El Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva, celebrado en la Diputación de Jaén, se ha mostrado favorable al mecanismo de regulación de los precios del aceite de oliva que ha promovido el Gobierno. En el debate se ha destacado el momento en que llega esta propuesta, a pocas semanas del inicio de la campaña de recolección 2025-2026, lo que permite abordar cuestiones de gran trascendencia para la provincia.
El Consejo del Olivar ha encargado un informe al profesor de la Universidad de Jaén y experto Manuel Parras y su equipo sobre la Orden Ministerial que el Gobierno tiene previsto aplicar para regularizar la oferta oleícola, especialmente en los años grandes cosecha.
Un mecanismo para estabilizar el mercado
La propuesta del Gobierno contempla una norma reguladora que permita retirar parte de la producción en campañas de gran volumen y destinarla a usos no alimentarios, con el objetivo de evitar caídas bruscas de precios. Esta medida se activaría cuando se detecte un desequilibrio en el mercado, especialmente si los precios en origen no cubren los gastos de producción, con el consiguiente riesgo para las explotaciones más vulnerables.
El planteamiento busca dar respuesta a la volatilidad que caracteriza al mercado del aceite de oliva, donde las oscilaciones de precios afectan tanto a los productores como a los consumidores. La estabilización de los precios, según se remarcó en la reunión, contribuiría a reforzar la fidelidad de los consumidores y la sostenibilidad económica del sector.
El Consejo del Olivar valora de forma positiva la iniciativa ministerial, al entender que un mecanismo de autorregulación puede evitar que los precios en origen caigan por debajo de los costes de rentabilidad de los agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.