El verano de 2025 se ha convertido en el más cálido de la serie histórica iniciada en 1961, según el balance climático presentado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El trimestre, comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto, registró una temperatura media en la España peninsular de 24,2 °C, lo que supone 2,1 °C por encima del promedio del periodo de referencia 1991-2020.
El dato supera en 0,1 °C al verano de 2022, hasta ahora el más cálido, y confirma una tendencia de veranos cada vez más extremos. El carácter fue extremadamente cálido en toda la península, salvo en el cuadrante noreste, donde se calificó como muy cálido. En Baleares y Canarias también predominó el carácter muy cálido.
Olas de calor y récords locales
Las temperaturas máximas se registraron en Andalucía y la Región de Murcia. Jerez de la Frontera alcanzó los 45,8 °C y Morón de la Frontera los 45,2 °C el 17 de agosto, mientras que Murcia (45,1 °C) y Alcantarilla (45,0 °C) marcaron sus registros más altos el 18 de agosto.
Déficit de lluvias
El verano tuvo además carácter seco. La precipitación media acumulada en la España peninsular fue de 57 mm, un 81 % del valor normal en el periodo 1991-2020. Se trata del decimocuarto verano más seco desde 1961 y el séptimo del siglo XXI.
Según AEMET, este déficit de lluvias, unido a las altas temperaturas, intensificó los efectos de la sequía que arrastra gran parte del territorio. La agencia también avanzó que la tendencia para el otoño meteorológico (septiembre, octubre y noviembre) estará marcada por temperaturas por encima de la media y precipitaciones irregulares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.