• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado»

           

Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado»

29/09/2025

El Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) ha presentado los resultados de la primera encuesta de su programa ‘EstarBien | BienEstar’, que confirman la elevada incidencia del burnout (síndrome de estar quemado) y la fatiga por compasión entre estos profesionales. Según el estudio, realizado con 150 colegiados de la provincia, un 30,1 % admitió estar emocionalmente mal (22,4 %) o incluso “muy mal/no poder más” (7,7 %).

El informe, que recoge también las experiencias de los grupos de ayuda mutua desarrollados en 2024/25, señala causas multifactoriales: sobrecarga de trabajo, gestión del tiempo y descansos, horarios, precariedad salarial, tensiones con clientes y compañeros, así como el sufrimiento animal y la responsabilidad legal en la práctica clínica. Se suma la presión generada por la aplicación del Real Decreto 666/2023 sobre prescripción y uso de medicamentos veterinarios, que ha incrementado la burocracia y restringido el empleo de antibióticos, y el impacto emocional de la DANA del 29 de octubre.

Entre los síntomas detectados, un 32,2 % reconoció dormir “fatal”, un 14 % refirió apatía y un 9,1 % gran cansancio acumulado. Las causas más señaladas fueron el exceso de trabajo y falta de organización (37,8 %), la escasa remuneración (22,4 %) y los conflictos con clientes (17,5 %). También influyen rasgos de personalidad como la autoexigencia (24,5 %) o la capacidad de entrega a la profesión (14 %).

En contraste, los veterinarios valoraron muy positivamente (4,15 sobre 5) el bienestar que les proporcionan sus vínculos personales, lo que podría amortiguar los efectos del estrés laboral. Además, un 83 % manifestó interés en recibir recursos o acciones específicas para mejorar su bienestar.

Grupos de ayuda mutua

El ICOVV impulsó entre junio y septiembre de 2024 tres grupos de ayuda mutua, con sesiones mensuales de hasta 12 personas, tuteladas por la veterinaria Begoña Bermell y la psicóloga Andrea Juste. En ellas se trabajaron fórmulas para mitigar el burnout, gestionar emociones, afrontar duelos y mejorar las relaciones con los clientes. También se practicaron técnicas de reducción del estrés como mindfulness, respiración o relajación muscular.

El perfil de los participantes fue mayoritariamente el de mujeres de entre 35 y 60 años, con más de 15 años de experiencia. Por ello, la coordinadora del programa y secretaria del ICOVV, María Vitoria, animó a los colegiados más jóvenes a integrarse en las nuevas ediciones para aprender a prevenir el desgaste emocional antes de que los problemas se agraven.

Contexto nacional

Los resultados valencianos coinciden con estudios nacionales como el elaborado en 2023 por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ese trabajo ya alertó de que un 20 % de los veterinarios clínicos sufría síntomas de depresión, un 49 % ansiedad y un 47 % reconocía que su salud mental era “mala” o “muy mala”. Un 25 % admitió no poder dedicar tiempo suficiente a su familia o amigos, y dos de cada diez pensaban en abandonar la profesión a corto o medio plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025
  • Nuevos focos de lengua azul 25/09/2025
  • El gusano barrenador a unos 100 km de la frontera de EEUU 23/09/2025
  • Castilla-La Mancha destina 18 M€ a ayudas al bienestar animal y refuerza la defensa de la ganadería extensiva en la PAC 23/09/2025
  • ASAJA Asturias acusa al Principado de ocultar datos sobre las extracciones de lobo 23/09/2025
  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo