El Departamento de Agricultura de Cataluña comenzará este miércoles la vacunación del ganado en la zona afectada por Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino. El objetivo, según ha informado la Consejería, es inmunizar toda el área afectada mediante la movilización de veterinarios públicos y privados para frenar la propagación del brote.
El Consell Executiu ha aprobado por vía de urgencia una partida de 4 M€ procedente del Fondo de Contingencia para acelerar las indemnizaciones a los ganaderos. Desde la Consejería se ha subrayado la rápida respuesta ante el foco, destacando la movilización de recursos humanos, técnicos y económicos en apenas cuatro días desde la detección del primer caso. La vacunación, recuerdan, solo puede iniciarse una vez confirmado oficialmente el resultado positivo por parte del Ministerio de Agricultura y la Unión Europea.
Indemnizaciones y apoyo al sector
La Consejería trabaja en una propuesta de indemnizaciones consensuada con las organizaciones ganaderas, para compensar las pérdidas derivadas del brote. El Departamento ha asegurado que su prioridad es que “ninguna familia ganadera se vea obligada a cesar su actividad” y que se mantenga la capacidad productiva de las explotaciones afectadas.
Además de la ayuda económica, el Gobierno catalán ofrecerá asesoramiento psicológico a los ganaderos que lo soliciten, con el fin de acompañarles también en el ámbito emocional.
Refuerzo científico y vigilancia epidemiológica
El Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) ha activado un equipo especializado para reforzar la vigilancia y el estudio del foco. Investigadores del centro se desplazaron a Girona para recoger muestras y determinar el origen del brote. Paralelamente, se ha constituido el Comité Científico en Dermatosis Nodular Contagiosa, integrado por expertos del IRTA-CReSA y de la Universidad Autónoma de Barcelona, con el fin de asesorar en la toma de decisiones técnicas.
El comité está formado por especialistas en anatomía patológica, como Mariano Domingo, Natàlia Majó y Enric Vidal, y en epidemiología veterinaria, como Carlos Vilalta, Lola Pailler y Alberto Allepuz. Además, contará con la colaboración de investigadores franceses e italianos con experiencia directa en la gestión de esta enfermedad.
Llamamiento a la bioseguridad
Desde la Consejería se ha reiterado la importancia de mantener la bioseguridad y evitar cualquier movimiento no autorizado en las zonas afectadas. Se prohíbe la entrada de personas, animales, materiales o equipos que puedan favorecer la propagación del virus, y se ha pedido la colaboración ciudadana y mediática para respetar las restricciones establecidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.