• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona

           

Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona

10/10/2025

El Departamento de Agricultura de Cataluña comenzó ayer por la tarde el proceso de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC), cinco días después de confirmarse el primer caso positivo en la provincia de Girona. Los equipos veterinarios del Departamento ya tenían preparado el dispositivo desde el miércoles, lo que ha permitido iniciar de inmediato la inmunización en las explotaciones situadas en el área afectada.

Foto: Generalitat de Cataluña

La vacunación ha comenzado en las granjas de mayor riesgo, localizadas en un radio de 3 a 5 km de los focos confirmados.

Vacunación obligatoria en la zona restringida

Según ha señalado el MAPA, el plan de vacunación prevé la aplicación obligatoria de la vacuna en todas las explotaciones de vacuno y de búfalos de agua situadas en la zona de restricción de 50 km adoptada alrededor de los focos detectados hasta el momento, donde se encuentran más de 800 granjas de vacuno y un censo de 93.000 animales. La implementación de esta campaña de vacunación facilitará el control de la enfermedad, reduciendo el riesgo de diseminación del virus hacia territorios libres y ayudará a alcanzar lo antes posible su erradicación.

El primer lote de vacunas, procedente de Francia, permitirá aplicar la estrategia de inmunización por fases, empezando por las zonas más próximas al foco —entre 3 y 5 km— para después extenderse hasta un radio de 20 km. Este despliegue busca crear un cinturón de protección que limite la expansión de la enfermedad.

Desinfección en las explotaciones afectadas

Foto: Generalitat de Cataluña

El Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF) colabora en las labores de desinfección en las explotaciones donde se han sacrificado animales. Los equipos operan con dos vehículos dotados de cisternas de agua y un equipo de cuatro personas, trabajando en turnos de 7:00 a 20:00 h.

El agua utilizada incorpora un desinfectante proporcionado por los veterinarios oficiales, que se aplica sobre la maquinaria y los vehículos que han estado en contacto con los animales. El dispositivo sigue un protocolo similar al utilizado en 2017 durante el brote de gripe aviar detectado también en Girona.

Tercer foco

En cuando a la situación epidemiológica de la enfermedad, el miércoles, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Generalitat de Catalunya confirmaron el tercer foco en la zona, tratándose en este caso de
una granja de vacuno de leche localizada en el municipio de Castelló d´Empúries, muy próxima al primer foco detectado el 3 de octubre .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • La dermatitis nodular contagiosa del ganado llega a España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo