Más de año y medio después de que el Ministerio de Consumo pidiera a las principales cadenas de distribución que acreditaran que las subidas aplicadas durante la rebaja del IVA no habían supuesto aumentos en sus márgenes de beneficio, los precios de varios productos esenciales siguen registrando incrementos notables. FACUA-Consumidores en Acción ha publicado un nuevo estudio en el que analiza la evolución de los precios entre principios de septiembre y principios de octubre de 2025 en ocho grandes cadenas de supermercados, sobre una muestra de alimentos básicos como frutas, verduras, legumbres, harinas, pastas, arroces y aceites.
El informe muestra cómo el encarecimiento continúa afectando a varios de los productos que estuvieron incluidos en la rebaja del IVA. A pesar de las denuncias presentadas, Consumo no ha anunciado la apertura de expedientes sancionadores, pese a casos que, según la asociación, evidencian incrementos de márgenes en artículos como el aceite de oliva.
Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos pasaron a tributar al 4% de IVA, frente al 2% anterior. Esta categoría incluye aceites, leche, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas. Por su parte, las pastas alimenticias y los aceites de semillas aumentaron su tipo impositivo del 7,5% al 10%.
Las mayores subidas del mes
Según FACUA, tres productos de consumo habitual lideran el aumento de precios durante el último mes. En primer lugar, la malla de patatas de cinco kilos experimentó un incremento medio del 12,7%, destacando el caso de Lidl, donde pasó de 3,69 € en septiembre a 5,95 € en octubre, lo que supone un 61,2% más.
Las uvas blancas sin pepitas (500 g) se encarecieron un 12,5% de media, con la subida más elevada en Carrefour, del 67,1% (de 1,55 a 2,59 €). También los huevos medianos registraron un alza del 10,3% de media, con incrementos del 19,2% en Mercadona, Lidl y Dia (de 2,60 a 3,10 € la docena).
Otros productos básicos también aumentaron su precio, aunque en menor medida: los champiñones (+4,4%), las naranjas (+3,8%), la harina de trigo (+0,9%), el arroz redondo (+0,5%), los macarrones (+0,3%) y la leche entera (+0,1%). En cambio, las lechugas iceberg y los ajos mantuvieron precios estables respecto al mes anterior.
Por el contrario, algunos alimentos registraron descensos: las lentejas pardina (-0,8%), las cebollas (-1,3%), el aceite de oliva (-1,4%), los limones (-2,6%), el aceite de girasol (-3,4%), las zanahorias (-4,2%), las manzanas golden (-4,8%) y las peras conferencia (-18,7%).
Evolución de precios en el último año
FACUA también ha comparado los precios actuales con los de octubre de 2024. El producto que más se ha encarecido en el último año son los huevos medianos, con una subida del 31% de media. En Lidl, el precio ha pasado de 2,02 a 3,10 €, lo que equivale a un 53,5% más.
Le siguen los limones (+22,4%), las peras conferencia (+18,6%), las cebollas (+16,1%) y las uvas blancas sin pepitas (+16,1%). También se registran aumentos en los ajos (+10,2%), el aceite de girasol (+9,7%), las manzanas golden (+8,9%), la leche entera (+5,7%), los macarrones (+2,8%), las naranjas (+2,0%), el arroz redondo (+1,7%), la harina de trigo (+1,4%), los champiñones laminados (+0,9%) y las lechugas iceberg (+0,6%).
El litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año, con una reducción del 44%. También han descendido las patatas (-9,3%), las zanahorias (-2,1%) y las lentejas pardina (-0,7%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.