Tras el desplome de los precios de la semana pasada, que se redujo en 15 céntimos, el mercado porcino alemán comienza a mostrar signos de estabilización. Los mataderos han incrementado su actividad, aunque la comercialización sigue siendo desigual según las regiones. Persisten algunos excedentes, pero la situación mejora de forma gradual. El precio ha repetido en 1,70 €/kg, con una ligera recuperación de la demanda.
En Bélgica, pese a un ritmo elevado de sacrificios, los pesos medios continúan aumentando y superan ya los 100 kg. El mercado interno de la carne registra una caída de 5 céntimos, mientras que los productos destinados a la exportación retroceden entre 10 y 11 céntimos. El precio del cerdo en vivo se ha mantenido estable, en un equilibrio precario entre una oferta abundante y una demanda exterior débil.
En Francia, la tendencia bajista iniciada la semana anterior se ha moderado. os volúmenes de sacrificio han disminuido respecto a la semana anterior, aunque siguen dentro de los niveles estacionales. Los pesos medios, por su parte, aumentaron 170 gramos, situándose en valores similares a los del mismo periodo de 2024.
En España, los sacrificios continúan a niveles elevados, un 3 % por encima del año pasado, impulsados por los grandes productores (+5 %). Las canales aumentaron su peso medio en cerca de 800 gramos la semana pasada, pese a que se adelantaron entregas para evitar nuevas bajadas de precios y liberar espacio en las granjas. Los ganaderos han aceptado un descenso más acusado que el de la semana previa, si bien, el mercado español sigue más equilibrado que el del norte de Europa. La fuerte corrección alemana arrastró a toda la UE, acentuada por la ralentización de las exportaciones hacia China.
En Italia, se confirma la tendencia descendente, con un nuevo retroceso en las cotizaciones. Los productores continúan acelerando las entregas ante una demanda en retroceso, mientras que las importaciones de carne extranjera aumentan la presión sobre los mataderos nacionales, ya afectados por la competencia europea.
En Estados Unidos, el mercado del porcino mantiene su trayectoria bajista. Todas las piezas se han depreciado, reflejo de una demanda débil, mientras que los sacrificios se mantienen estables y la abundancia de oferta continúa presionando los precios.
En China, las expectativas de estabilización de los precios no se han cumplido. La cotización media confirma la continuación de la tendencia a la baja. La profunda reestructuración del sector impide a los ganaderos retrasar las salidas de animales para sostener los precios, lo que refuerza la presión sobre el mercado.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,542 | -0,016 | €/kg canal |
Alemania | 1,7 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,62 | -0,1 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,25 | -0,08 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,527 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,11 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,411 | -0,034 | €/kg vivo |
Italia | 1,852 | -0,041 | €/kg canal |
Portugal | 2,052 | -0,039 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 35 | -2 | €/ud de 23 kg |
España | 32 | 0 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 16,5 | -1,5 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.