La Comisión Europea presentó ayer su programa de trabajo para 2026, bajo el título “El momento de la independencia de Europa”, que define una serie de acciones destinadas a fortalecer la soberanía, la seguridad y la resiliencia de la Unión. El documento aborda los principales retos actuales y futuros derivados de las tensiones geopolíticas, las amenazas a la democracia, los riesgos económicos e industriales y los efectos del cambio climático.
El programa sitúa como prioridad la reducción de la burocracia y la simplificación de la legislación europea con el objetivo de reducir los costes administrativos para ciudadanos, empresas y administraciones públicas. La Comisión busca así avanzar hacia una Europa más competitiva, sostenible y adaptada a los desafíos de la nueva realidad global.
Simplificación legislativa y mejora de la aplicación de normas
Entre las principales medidas, la Comisión prevé nuevas propuestas de simplificación en sectores clave como la automoción, el medio ambiente, la fiscalidad, la seguridad alimentaria, los productos sanitarios y la energía. Además, se reforzarán los llamados “diálogos de aplicación” y las evaluaciones de impacto real, con el fin de detectar nuevas oportunidades de reducción de cargas administrativas.
El programa subraya la importancia de que la legislación europea sea más clara y eficiente, asegurando que las normas existentes aporten valor añadido sin generar cargas innecesarias.
Compromiso con la calidad de vida y la sostenibilidad
En el ámbito de la calidad de vida, los alimentos, el agua y la naturaleza, la Comisión anuncia la presentación de una estrategia ganadera europea y la revisión de las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria, con el objetivo de mejorar las condiciones de los agricultores y fortalecer su posición en el mercado.
Asimismo, se impulsará el Plan Europeo de Adaptación al Cambio Climático, con medidas dirigidas a aumentar la resiliencia climática del continente, y la nueva Ley de los Océanos, que establecerá las bases para una gobernanza común en la protección y uso sostenible de los mares europeos.
Recursos y financiación para una Europa soberana
La Comisión advierte de que las políticas ambiciosas deben acompañarse de recursos financieros adecuados, en referencia al nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) propuesto, que asciende a casi 2 billones de euros. Por ello, insta al Parlamento Europeo y al Consejo a alcanzar un acuerdo rápido sobre este marco y avanzar en las prioridades legislativas que garanticen la estabilidad económica y estratégica de la UE.
Con este programa, la Comisión reafirma su compromiso de construir una Europa más soberana, eficaz y adaptada a los retos del siglo XXI, basada en la simplificación normativa, la sostenibilidad y la defensa de los valores europeos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.