Los mercados internacionales de trigo continúan en niveles históricamente bajos, con los niveles más hundidos de los últimos 5 años. Los futuros del contrato de Minneapolis para el mes próximo están en torno a 5,49 dólares por bushel, una cifra similar a la registrada por última vez en diciembre de 2020. Según los principales organismos agrícolas, el descenso responde a la abundancia de cosechas y a las expectativas de una oferta global superior a la prevista meses atrás.
Cosechas abundantes en Argentina y Australia
Las estimaciones de producción en el hemisferio sur han contribuido al debilitamiento de los precios. La Bolsa de Cereales de Rosario ha elevado su previsión para la campaña 2025/26 hasta los 23 M t, tres millones más que su cálculo anterior y muy por encima de los 18,5 M t estimados el año pasado por el Ministerio de Agricultura argentino. Este incremento refleja una campaña sin incidencias significativas y un ritmo sostenido de ventas anticipadas: unas 4,1 M t ya comprometidas, equivalentes al 18 % de la producción prevista.
En paralelo, las expectativas apuntan a una mejora de la cosecha australiana, que podría crecer en lugar de reducirse como se había pronosticado meses atrás, añadiendo presión a los precios internacionales.
Europa y el Mar Negro moderan su ritmo exportador
En Europa, el Ministerio de Agricultura francés ha revisado ligeramente a la baja su estimación de producción de trigo blando para la última campaña, situándola en 33,2 M t, 100.000 t menos que el cálculo anterior. Pese a este ajuste, la cifra supone un aumento interanual del 29 % y un 4 % más que la media de los últimos cinco años. En trigo duro, la producción se mantiene en 1,3 M t, un 3 % más que en 2024, pero un 6 % por debajo del promedio quinquenal.
Mientras tanto, las exportaciones desde el área del Mar Negro siguen mostrando debilidad. Ucrania ha exportado 5,1 M t de trigo en lo que va de campaña, un 25 % menos que el año pasado, manteniéndose por debajo del ritmo habitual durante toda la temporada.
Canadá mantiene la demanda más dinámica
En contraste con el estancamiento europeo y ucraniano, la demanda canadiense de trigo se mantiene muy activa. Durante las diez primeras semanas de la campaña comercial, las exportaciones de trigo blando han superado los registros del año pasado. Con 710.000 t enviadas la semana pasada, el volumen total alcanza los 4,3 M t, frente a los 3,7 M t del mismo periodo del ejercicio anterior. Este comportamiento ha consolidado a Canadá como uno de los pocos países con un ritmo de exportación superior al de 2024.
Perspectiva del mercado
Según los analistas, la combinación de abundantes cosechas en el hemisferio sur, un menor ritmo de exportación desde Europa y el Mar Negro, y la fortaleza de la oferta norteamericana está limitando las posibilidades de recuperación de los precios a corto plazo. Pese a la firme demanda en Canadá y Estados Unidos, el exceso de trigo disponible en el mercado internacional sigue presionando los futuros en los principales parqués mundiales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.