• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario

           

La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario

27/10/2025

La Comisión Europea presentó la pasada semana la “Estrategia de relevo generacional en la agricultura”, con el objetivo de duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la Unión Europea de aquí a 2040. En España, los datos del Ministerio de Agricultura correspondientes a 2020 muestran un envejecimiento acusado del sector: la edad media de los titulares de explotaciones hortícolas es de 52,9 años, en frutales no cítricos de 58,6 años y en explotaciones citrícolas de 65,8 años.

Según el análisis de FEPEX basado en las fichas sectoriales por Orientación Técnico-Económica (OTE) elaboradas en el marco de la PAC 2023-2027, la edad media en el conjunto del sector agrario español —que incluye cultivos y ganadería— se situaba en 57,2 años, lo que evidencia el escaso relevo generacional en el campo.

Envejecimiento desigual según el tipo de cultivo

Las explotaciones hortícolas son las que cuentan con titulares más jóvenes, con una media de 52,9 años, aunque existen importantes diferencias regionales. La Comunidad Valenciana presenta la edad media más elevada, con 60,8 años, mientras que Cantabria registra la menor, con 48,6 años.

En el caso de las explotaciones de frutales no cítricos, la edad media de los titulares asciende a 58,6 años. Entre las principales regiones productoras, Cataluña (53 años) y Aragón (54,2 años) presentan perfiles más jóvenes, mientras que Extremadura encabeza el envejecimiento con 60 años de media.

Las explotaciones citrícolas son las más envejecidas del país, con 65,8 años de media. Por comunidades, la Valenciana lidera con 66,4 años, seguida de Murcia (63 años) y Andalucía (62,5 años), mientras que Cataluña es la que tiene titulares más jóvenes, con 61,1 años. En el caso de los frutos secos, la edad media en 2020 era de 63 años.

Cinco ejes para el relevo generacional

La estrategia comunitaria identifica el relevo generacional como uno de los principales desafíos estructurales de la agricultura europea, que envejece más rápido que otros sectores económicos. Para afrontarlo, la Comisión propone cinco ejes de actuación: facilitar el acceso a la tierra, mejorar la financiación, reforzar la formación y las capacidades, garantizar un nivel de vida adecuado en el medio rural y apoyar la sucesión de las explotaciones.

El desarrollo y la financiación de estos ejes recaerán en los Estados miembros, a los que Bruselas recomienda destinar un 6 % del gasto agrario a medidas relacionadas con el relevo generacional.

FEPEX reclama un presupuesto específico

Desde FEPEX se valora positivamente que la Comisión Europea reconozca el problema y proponga un marco común de actuación, aunque lamenta que no se haya previsto una dotación presupuestaria específica a nivel comunitario. La federación advierte de que esta decisión incrementa la renacionalización de la política agraria, dejando en manos de cada país la responsabilidad de financiar las medidas necesarias para garantizar el futuro del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo