La empresa estatal china COFCO ha adquirido tres cargamentos de soja procedentes de Estados Unidos, según fuentes comerciales citadas por varios medios internacionales. Estas operaciones, valoradas en torno a 180.000 t, representan las primeras compras del país asiático correspondientes a la cosecha estadounidense de este año y llegan días antes de la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Los envíos, que se realizarán entre diciembre y enero, se enmarcan en un contexto de tensiones comerciales que han supuesto importantes pérdidas para los agricultores estadounidenses. La falta de exportaciones hacia China —tradicionalmente su mayor comprador— ha afectado a los ingresos del sector.
Según los analistas, COFCO habría decidido realizar estas adquisiciones antes incluso de que se alcance un acuerdo formal entre ambos gobiernos. No obstante, los volúmenes siguen siendo reducidos y no se espera que marquen un cambio de tendencia en la demanda china de soja estadounidense, después de que el país haya realizado compras masivas en Sudamérica.
Cumbre Trump-Xi
Hoy se va a producir la esperada reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, que tendrá lugar en Busan (Corea del Sur). Será el primer encuentro presencial entre ambos mandatarios desde el regreso de Trump a la presidencia. Se espera que la cumbre sirva para estabilizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, tras meses de tensiones por la imposición de aranceles y restricciones recíprocas. Trump ha dicho que el tema agrícola será uno de los principales puntos de negociación junto con la cuestión del fentanilo, que Estados Unidos considera una prioridad en sus relaciones con China.
El mercado internacional de granos ha reaccionado con optimismo ante la posibilidad de un acuerdo parcial entre Estados Unidos y China que incluya productos agrícolas. En la Bolsa de Chicago, los precios de la soja han registrado alzas recientes, aunque los operadores se mantienen cautos ya que hay dudas de las cantidades que China va a comprar en el caso que se reinicien las relaciones comerciales.
Perspectivas del mercado de soja
La temporada principal de exportación de soja en Estados Unidos suele extenderse de octubre a enero, aunque este año China ha evitado las compras de la soja USA por las fricciones comerciales y ha optado por soja de Brasil y Argentina. De acuerdo con estimaciones del sector, más del 60 % de las importaciones mundiales de soja tienen destino en China, que ya habría reservado la mayor parte de los cargamentos sudamericanos hasta noviembre.







Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.