La esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, celebrada ayer en Corea del Sur, parece que ha sido u éxito. Ha concluido con un acuerdo que marca un importante avance en las relaciones comerciales entre ambos países. Trump anunció tras la reunión que China compraría cantidades ingentes de soja estadounidense, aunque no dio detalles. Si lo ha hecho el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que en unas declaraciones en Fox Business adelantó que China acordó comprar 12 millones de toneladas métricas de soja este año. Durante los próximos tres años, China se ha comprometido a comprar un mínimo de 25 millones de toneladas anuales.
El anuncio supone un alivio para los agricultores estadounidenses, uno de los sectores más afectados por las tensiones comerciales con Pekín. Las exportaciones de soja —un producto clave en el intercambio entre ambos países— se habían desplomado tras la imposición de aranceles cruzados. La noticia llega tras conocerse, días antes de la reunión, que la empresa estatal china COFCO había adquirido ya tres cargamentos de soja de Estados Unidos, equivalentes a unas 180.000 t, las primeras compras del país asiático correspondientes a la cosecha actual.
Alivio para los productores estadounidenses
Los agricultores, una de las bases electorales más fieles de Trump, habían mostrado su preocupación por la pérdida del mercado chino, tradicionalmente el mayor comprador de soja estadounidense. El compromiso alcanzado en esta reunión devuelve la esperanza al sector y podría estabilizar los precios internacionales del grano.
Trump calificó el encuentro como “un éxito rotundo” y aseguró que ambas partes habían logrado “más de lo que esperaban”. En una rueda de prensa a bordo del Air Force One, el mandatario afirmó: “En una escala del 0 al 10, diría que la reunión fue un 12”.
Reducción de aranceles y medidas complementarias
El acuerdo incluye también medidas adicionales en materia comercial. Estados Unidos reducirá los aranceles aplicados a productos químicos procedentes de China del 20 % al 10 %, lo que rebajará el arancel combinado total del 57 % al 47 %. A su vez, ambos países han acordado reducir o suspender las tasas portuarias impuestas a comienzos de año, y China levantará las restricciones a la exportación de tierras raras, un sector estratégico para la industria tecnológica mundial.
Aunque los detalles del acuerdo aún no se han publicado, se espera que la firma oficial tenga lugar la próxima semana.






Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.