• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros

           

La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros

31/10/2025

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) estima que la producción de arroz en la campaña 2025 se situará en 138.957 t, un 4,4 % más que el año pasado y muy próxima a la media del periodo 2019-2022, cuando se registraron 138.247 t, según datos oficiales. Este aumento devuelve al sector a una situación de normalidad tras varios años marcados por la sequía.

Terres de l’Ebre concentra la mayor parte de la producción

De la producción total, 131.554 t proceden de 19.900 ha ubicadas en las Terres de l’Ebre, mientras que Gerona aporta 7.403 t obtenidas en unas 1.000 ha. Jordi Casanova, responsable del sector arrocero de la FCAC, señala que la evolución del cultivo ha permitido “una cosecha dentro de la normalidad y con rendimientos habituales”.

Campaña irregular pero con buen resultado final

El ciclo comenzó con retraso debido a las intensas lluvias primaverales, que dificultaron las labores de preparación del terreno. Sin embargo, el rápido nacimiento del cultivo y un mes de junio muy caluroso favorecieron un buen desarrollo. Las noches tropicales de agosto no afectaron significativamente la producción, y aunque las tormentas y granizadas de finales de septiembre provocaron daños localizados, el impacto global fue limitado.

Problemas de control de malas hierbas y plagas

Pese a la normalidad productiva, el sector sigue afrontando déficits en herramientas para el control de malas hierbas. La FCAC destaca que el cambio varietal observado este año responde precisamente a esta carencia, junto con la falta de productos fitosanitarios eficaces contra la Pyricularia.

Además, las lluvias de septiembre han agravado la expansión del caracol manzana en el hemidelta derecho. El agua acumulada favoreció su dispersión por nuevas parcelas e infraestructuras de riego, lo que hace prever una mayor incidencia en la próxima campaña.

Variedades y rendimientos

En 2025 se declararon 20.955 ha de arroz, de las cuales el 77 % corresponde a variedades tipo Japónica, de grano redondo o medio, tradicionales del Delta del Ebro y vinculadas a la gastronomía local. Las variedades de grano largo, principalmente del grupo Provisia, han ganado protagonismo y ya representan el 23 % del total.

La variedad JSendra, la más cultivada en el Delta del Ebro, ocupa el 29,4 % de la superficie y mantiene rendimientos cercanos a los 7.500 kg/ha. Las variedades de grano largo alcanzan casi los 7.000 kg/ha, todas con ligeros aumentos respecto a la pasada campaña.

Recuperación parcial a nivel nacional

A escala estatal, la superficie de arroz declarada ronda las 98.000 ha, lo que refleja una recuperación de la oferta, aunque todavía algo por debajo de la media histórica. Al igual que en Cataluña, se observa un incremento de las variedades de grano largo del tipo Índica, en detrimento de las tradicionales Japónica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones 28/10/2025
  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo