• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa

           

ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa

03/11/2025

La Cooperativa ACOR ha sido reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por haber logrado la mayor actuación de ahorro energético en Castilla y León. La iniciativa, verificada por AENOR, ha permitido emitir 155,9 M de Certificados de Ahorro Energético (CAE), equivalentes al consumo anual de todos los hogares de la ciudad de Soria, y evitar la emisión de 28.000 t de CO₂.

Innovación y eficiencia en la industria azucarera

El proyecto premiado se basa en un innovador sistema de secado de pulpa al sol implantado en la fábrica azucarera de Olmedo, que aprovecha la energía solar y el viento para reducir la humedad de la pulpa de remolacha antes del procesado. Esta tecnología sustituye parte del proceso térmico tradicional y ha permitido reducir de forma notable el consumo de gas natural y los costes energéticos.

Gracias al asesoramiento integral de Repsol, la cooperativa ha podido convertir los ahorros energéticos generados por la instalación en CAEs, que posteriormente fueron adquiridos por la compañía energética. Cada uno de estos certificados equivale a 1 kWh ahorrado y puede monetizarse en el mercado, lo que refuerza el valor económico y ambiental de las actuaciones de eficiencia energética.

Colaboración público-privada y liderazgo nacional

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, destacó que este reconocimiento demuestra que la eficiencia energética “puede ser una fuente de valor real” y que apostar por la innovación “nos hace más competitivos y sostenibles”. Por su parte, el director de Eficiencia Energética de Repsol, Lucas Angelini, subrayó que la colaboración con la cooperativa “refleja cómo la eficiencia puede convertirse en una palanca de transformación industrial hacia una economía más descarbonizada y competitiva”.

Con este logro, ACOR se consolida como líder nacional en el sistema de Certificados de Ahorro Energético y referente en sostenibilidad industrial, reafirmando su compromiso con la transición energética y la mejora continua de sus procesos productivos.

Compromiso con el medio rural

Durante la visita a las instalaciones de ACOR en Olmedo, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, destacó el papel de las cooperativas en el desarrollo económico y social de Castilla y León. Subrayó que estas entidades “no solo generan empleo estable y de calidad, sino que también fomentan la cohesión social, impulsan la innovación y garantizan la fijación de población en el medio rural”.

El director general de la cooperativa, José Luis Domínguez, añadió que la política energética de ACOR “permite seguir invirtiendo en eficiencia y reforzar la competitividad frente a Europa, al tiempo que contribuye a crear empleo estable y de calidad en el territorio”.

Con esta actuación, ACOR refuerza su liderazgo en eficiencia energética y demuestra que la sostenibilidad puede ser también una oportunidad de crecimiento industrial y de desarrollo rural en Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo