El Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta de la Comisión Europea sobre los Planes Nacionales y Regionales de Asociación (NRPP, por sus siglas en inglés) y ha pedido una revisión completa del texto antes de iniciar las negociaciones. En una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los principales grupos políticos del Parlamento —Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), Renovar Europa (RE) y Los Verdes— expresan su rechazo frontal al modelo actual y exigen un enfoque que preserve la naturaleza común y solidaria del presupuesto europeo tras 2027.
Rechazo al modelo de “un plan nacional por Estado miembro”
El Parlamento considera inaceptable que el nuevo marco propuesto para la gestión de los fondos europeos se base en el modelo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, centrado en un solo plan nacional por país. Según los eurodiputados, esta estructura supondría una renacionalización de las políticas europeas y fragmentaría el mercado único. También alertan de que el actual planteamiento reduciría en términos reales los fondos destinados a la Política Agrícola Común (PAC) y a la Política de Cohesión.

Los líderes parlamentarios denuncian que el sistema de financiación propuesto favorece una “Europa a la carta”, con decisiones nacionales que ignoran las prioridades comunes de la Unión y socavan la solidaridad entre regiones.
Defensa de políticas con presupuestos propios
Los grupos parlamentarios reclaman que las políticas agrícolas, de cohesión, pesqueras, sociales y de asuntos interiores mantengan marcos legislativos y presupuestarios independientes, con fondos dedicados y objetivos claros. En el caso de la PAC, el Parlamento insiste en preservar un marco normativo propio con planes estratégicos nacionales y reglas homogéneas para garantizar la igualdad de condiciones entre los agricultores europeos.
También reclaman que la política de cohesión no se limite a decisiones tomadas por los gobiernos centrales, sino que fortalezca la participación directa de las regiones y autoridades locales. Piden que las negociaciones entre la Comisión y las regiones sean obligatorias y continuas, en línea con el principio de subsidiariedad y la gobernanza multinivel.
Mayor papel del Parlamento y control democrático
El Parlamento exige participar activamente en la aprobación y modificación de los planes nacionales a través de actos delegados, así como en la programación de fondos y ajustes presupuestarios. Además, solicita tener poder de decisión en el mecanismo político que dirige el procedimiento presupuestario anual.
Los eurodiputados también plantean la necesidad de aplicar plenamente el Reglamento de Condicionalidad sobre el Estado de Derecho a todo el presupuesto europeo, incluyendo los futuros planes nacionales de cohesión y agricultura. Reclaman que las infracciones en materia de Estado de Derecho conlleven automáticamente la suspensión o retirada de fondos, sin posibilidad de reasignación a otros fines.
Críticas al modelo de “dinero a cambio de reformas”
Los líderes parlamentarios advierten de un “déficit democrático inherente” en el modelo de “cash for reforms” (financiación vinculada a reformas) al carecer de una supervisión adecuada por parte del Parlamento Europeo y de las instituciones nacionales o regionales. Sostienen que las reformas nacionales no deben condicionar las inversiones locales y reclaman una mayor transparencia y capacidad de auditoría en la gestión de los fondos.
La carta, firmada por los principales representantes de los grupos PPE, S&D, Renovar Europa y Los Verdes, subraya que la propuesta actual de la Comisión no puede servir como base de negociación y exige que las demandas del Parlamento se reflejen de manera significativa en una versión revisada para poder avanzar en el diálogo institucional.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.