El Ministerio de Agricultura ha publicado la Orden APA/1226/2025, que desarrolla la estructura y funcionamiento del Registro General de Fabricantes y otros Agentes Económicos de Productos Fertilizantes (REGFER). Este instrumento, creado por el Real Decreto 1051/2022 sobre nutrición sostenible en suelos agrarios, permitirá identificar a todos los operadores que fabrican, importan, distribuyen o aplican fertilizantes en España, así como recoger información estadística y garantizar un control más eficaz del mercado.
Una herramienta para la trazabilidad y la sostenibilidad
El REGFER se configura como un registro único de ámbito estatal que integrará la información de los fabricantes, importadores, distribuidores, empresas de servicios de fertilización, asesores y otros agentes del sector. Su finalidad es facilitar la planificación y el control de la nutrición de los suelos agrarios, reduciendo el impacto ambiental del uso de fertilizantes y alineando las estadísticas nacionales con los requisitos de Eurostat.

El sistema se gestionará íntegramente por medios electrónicos, lo que implica que todas las declaraciones, inscripciones y comunicaciones deberán tramitarse a través de las plataformas digitales de las comunidades autónomas o del Ministerio de Agricultura. También se establece la obligación de que los profesionales del sector se relacionen con la Administración de forma telemática, en línea con el proceso de digitalización que vive el sector agroalimentario.
Secciones y funcionamiento del registro
El registro estará dividido en seis secciones:
- fabricantes de fertilizantes,
 - importadores,
 - distribuidores (incluidas cooperativas),
 - empresas de servicios de fertilización,
 - asesores en fertilización y
 - otros agentes económicos.
 
Cada operador recibirá un número único de registro, que incluirá un código alfanumérico con identificación de la comunidad autónoma y provincia donde radique su sede. El Ministerio y las comunidades autónomas compartirán la información a través de una aplicación informática común.
Los agentes inscritos deberán actualizar sus datos cuando se produzcan cambios relevantes y remitir anualmente, antes del 31 de marzo, información detallada sobre la producción, importación, exportación y ventas de fertilizantes. La primera remisión de datos corresponderá al ejercicio 2026.
Inscripción y obligaciones para los operadores
Los fabricantes y agentes económicos deberán presentar una declaración responsable al menos un mes antes del inicio de su actividad. La inscripción en el REGFER se formalizará en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la declaración, asignándose el número de registro correspondiente.
Los operadores ya activos disponen hasta el 1 de julio de 2026 para inscribirse. Además, deberán confirmar cada tres años la continuidad de sus actividades registradas. En caso de falsedad en los datos o incumplimientos graves, el registro podrá cancelarse y el operador quedará inhabilitado temporalmente.
Un sistema sin incremento de gasto público
El Ministerio de Agricultura gestionará el REGFER con los medios materiales y humanos existentes, sin incremento de gasto público. La orden se dicta conforme a las competencias exclusivas del Estado en materia de sanidad, planificación económica y protección del medio ambiente.
La Orden APA/1226/2025 entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y marca un nuevo paso en la aplicación del marco de nutrición sostenible de los suelos agrarios en España, reforzando la trazabilidad y transparencia del sector de los fertilizantes.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.