• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La maratón de Hansen

           

La maratón de Hansen

Lorenzo Rivera Coordinador de COAG Castilla y León

12/11/2025

Como estaba cantado desde hace tiempo, la Unión Europea comenzará las negociaciones con el Consejo de Ministros de Agricultura y con la Comisión Europea para reconducir la propuesta de la PAC 2028-2034 que se presentó en julio de este año. Así lo ha manifestado el comisario Christophe Hansen a los medios de comunicación después de que el Parlamento Europeo la haya rechazado, con una amplia mayoría formada por  liberales, socialdemócratas, populares y verdes. Ello significa que claramente la propuesta del Comisario no convence a nadie.

Hansen compara la situación con una maratón, que además acaba de empezar. Independientemente de quién gane esta maratón, los agricultores y ganaderos de la UE no merecemos este trato.

Él lo argumenta con la disculpa de la eliminación de la burocracia para el campo. Olvida el Comisario que además de Agricultura, también lo es de Desarrollo Rural, pilar que desaparece por encanto en la propuesta.

¿No se sabe qué burocracia desaparecerá? Quizás en las oficinas de la UE, pero en los países miembros no va a desaparecer. Tendrán que seguir los trámites normales para las solicitudes de ayudas y toda la compleja carga administrativa que conlleva el proceso hasta que un joven, por ejemplo, reciba su ayuda desde que la solicita.

Luego, eso de simplificar el trabajo burocrático no cuela. Aquí la cuestión y el Comisario lo sabe, es el presupuesto que ha desaparecido para este segundo pilar y ahí va a estar el debate de la maratón.

Lo que más indigna es el racaneo del presupuesto con el sector agrario, que en momentos de la pandemia fuimos los responsables de que no faltarán alimentos en toda la UE, cuando en otras partes del mundo escaseaban. Y responsables también de garantizar alimentos de calidad desde los principios de la creación de la Unión Europea.

Además, según los analistas, los precios de los alimentos seguirán al alza por dos motivos fundamentalmente: uno, por la bajada de la producción de alimentos en el mundo, dados los efectos del cambio climático. Y dos, por el aumento de la población: habrá más de 9000 millones de personas en 2050.

Las producciones se han estancado e incluso han bajado. No solo en la agricultura, también en la ganadería. Dice el exministro Manuel Pimentel que vamos a tener en los próximos años unos altos precios de los alimentos, lo que encarecerá, sin duda, la cesta de la compra. Según el exministro, costarán más del doble de lo que hoy le cuestan al consumidor.

Todo coincide también con que la alimentación será un gran negocio. Lo que no aclaran es si lo será también para el sector productor. Con estas previsiones, la volatilidad de los mercados y una Organización Mundial del Comercio desmantelada, están garantizadas.

O la UE reacciona rápido y bien respecto a la soberanía y seguridad de los alimentos o vamos a tener que mendigar por el mundo algún mendrugo para comer. Si además le añadimos que Europa no dispone de energía, las cosas se complican aún más.

Mi consejo al comisario Hansen ante el futuro próximo, será que deje de enredar con el presupuesto para el campo y escuche al sector, porque además de la burocracia tenemos otros muchos problemas.  Por ejemplo, mercados muy competitivos, altísimos costes de producción, competencia desleal y además, sin el relevo generacional suficiente veremos si somos capaces de salir adelante.

Ya que la globalización nos ha traído hasta aquí con resultados desastrosos, esperamos que la desglobalización vuelva a poner al campo en el lugar que le pertenece y a la Unión Europea también.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo