
La compañía Valtra ha presentado los resultados de un estudio realizado junto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jyväskylä (JAMK), en el que se evaluó cómo responden físicamente los operadores al utilizar soluciones de agricultura inteligente en condiciones reales de campo. Según informa la empresa, la investigación demuestra que estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia del trabajo, sino que también favorecen de forma notable el bienestar del conductor durante las operaciones agrícolas.
Relación entre bienestar y rendimiento en el trabajo de campo
Según Valtra, el bienestar del operador influye directamente en su motivación, compromiso y capacidad de mantener un ritmo de trabajo eficiente. Las soluciones de agricultura inteligente reducen el estrés y la tensión física, dos factores especialmente relevantes en un sector donde la disponibilidad de personal cualificado es una de las principales dificultades.
La compañía señala que un entorno intuitivo, seguro y cómodo contribuye a hacer el trabajo más atractivo y sostenible, favoreciendo la permanencia de los profesionales en el sector agrícola.

Desarrollo del estudio en condiciones reales
El ensayo se llevó a cabo con un tractor Valtra N175 con transmisión CVT Direct equipado con el pack Tecnológico PRO X, que incluye dirección automatizada, giro automatizado en cabecera, control automatizado de aperos y control de sección. El apero empleado fue una sembradora moderna.
El operador participante fue monitorizado mediante un sistema de medición de frecuencia cardíaca de alta precisión, tanto una semana antes como una semana después de las jornadas de prueba. Los trabajos se realizaron en suelos variados, desde arcilla hasta arena, con el objetivo de replicar condiciones habituales de campo.
Resultados: menos estrés y mayor estabilidad fisiológica
Los datos recogidos muestran reducciones significativas en varios indicadores de esfuerzo:
- Los niveles de estrés fueron un 13 % menores al utilizar agricultura inteligente frente a la conducción manual.
- La frecuencia cardíaca media descendió de 77 bpm a 68 bpm.
- Se observó una mayor estabilidad del ritmo cardíaco, reflejando una disminución del esfuerzo físico y mental.
Valtra indica que la automatización de tareas clave y la optimización de las operaciones permiten que el operador mantenga su atención sin sobrecarga, reduciendo la fatiga y favoreciendo un entorno de trabajo más saludable.
Perspectivas de investigación y desarrollo
Valtra destaca que estos resultados respaldan su enfoque centrado en el operador y su apuesta por soluciones tecnológicas que facilitan el trabajo del agricultor. “En Valtra, creemos que la tecnología debe servir a las personas que la utilizan”, afirmó Johan Grotell, especialista de tecnología de Producto de Valtra EME. “Este estudio indica que la agricultura inteligente no solo aumenta la productividad, sino que también apoya la salud y el confort de nuestros clientes en el campo. Seguiremos recopilando más material con diferentes escenarios de trabajo para profundizar en nuestra comprensión sobre el tema”.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.