• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM

           
Con el apoyo de

Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM

26/11/2025

Productores de materias primas, industrias de transformación, comerciantes y empresas mezcladoras de fertilizantes han alertado del impacto que podría tener el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) si se aplica a los fertilizantes tal y como está previsto por la Comisión Europea a partir del 1 de enero de 2026. En una declaración conjunta del sector agroalimentario europeo, las organizaciones advierten de que la medida puede agravar una situación ya muy crítica para los agricultores de la Unión Europea.

Márgenes al límite y costes al alza

Según esta declaración, los agricultores de cultivos herbáceos de la UE están trabajando con márgenes históricamente bajos e incluso negativos, en gran medida por el fuerte incremento de los costes de producción desde 2020. En muchas explotaciones, los fertilizantes se sitúan como el principal gasto ineludible, entre el 15% y el 30% del coste total de producción.

El documento recuerda que en los últimos años los precios de los fertilizantes ya han subido con fuerza y que la imposición de aranceles adicionales a los productos procedentes de Rusia y Bielorrusia ha provocado un aumento añadido del 10–15% en el precio de los fertilizantes de todos los orígenes. En este contexto, el impacto del CBAM en los fertilizantes se percibe como un nuevo golpe sobre un coste que los agricultores consideran que ya no pueden asumir.

Incertidumbre sobre el coste real del mecanismo

Las organizaciones firmantes ponen el foco en la entrada en vigor del CBAM para los fertilizantes el 1 de enero de 2026 y señalan que todavía no se han definido elementos técnicos clave para calcular su coste, como los valores de referencia (benchmarks) o los valores por defecto que se aplicarán.

La falta de estos parámetros genera estimaciones muy dispares: los cálculos sitúan la carga del CBAM entre el 10% y más del 30% del precio del fertilizante. Esta horquilla tan amplia se traduce, según el sector, en una elevada incertidumbre financiera para los mezcladores e importadores de fertilizantes de la UE, que se ven incapaces de comprometer nuevos pedidos en estas condiciones.

Riesgos para el suministro de fertilizantes en la UE

La declaración subraya que alrededor del 50% del suministro de fertilizantes de la Unión Europea procede de terceros países y que las existencias actuales solo cubren en torno al 60% de las necesidades del próximo año. En este escenario, la combinación de incertidumbre regulatoria y posible aumento de costes amenaza el comercio de fertilizantes y la continuidad del suministro para los agricultores europeos.

Aun cuando los parámetros definitivos del CBAM no están fijados, incluso los escenarios más prudentes apuntan a que el mecanismo podría añadir un 10–15% adicional al precio de los fertilizantes en 2026, mientras que algunos cálculos elevan el posible encarecimiento a más del 30%.

Las organizaciones advierten de que los agricultores de la UE pueden verse atrapados en un “efecto tijera” difícilmente sostenible: por un lado, incapaces de absorber nuevas subidas de precios de los fertilizantes o interrupciones en el suministro; por otro, con escaso margen para trasladar estos costes al resto de la cadena. En su opinión, se pone en riesgo tanto la viabilidad de la producción agraria en la UE como la competitividad y la resiliencia del conjunto de la cadena alimentaria, con menos materias primas disponibles y, en última instancia, precios más altos para los consumidores.

Petición de moratoria y condiciones para aplicar el CBAM

Ante lo que califican como una crisis en rápida escalada, los productores de materias primas, las industrias de transformación, los comerciantes y las empresas mezcladoras de fertilizantes piden a la Comisión Europea y a los Estados miembros que pospongan la aplicación del CBAM a los fertilizantes hasta que se cumplan dos condiciones básicas.

Por un lado, reclaman que todos los elementos técnicos que determinan los costes del mecanismo estén completamente definidos y permitan una plena previsibilidad del precio en el momento de la importación y la facturación. Por otro, solicitan la puesta en marcha de medidas eficaces para compensar los costes del CBAM soportados por los agricultores, de forma que se eviten nuevas subidas de costes y se proteja la competitividad de la agricultura y de la cadena alimentaria de la UE.

Las organizaciones que han firmado la declaración son:

AIBI – Asociación Europea de Panaderos Industriales

CEFS – Asociación Europea de Fabricantes de Azúcar

CEPM – Confederación Europea de Productores de Maíz

CIBE – Confederación Internacional de Remolacheros Europeos

Coceral – Asociación europea del comercio de cereales, semillas oleaginosas, arroz, legumbres, aceite de oliva, aceites y grasas, alimentación animal y suministros agrarios

Copa-Cogeca – La voz unitaria de los agricultores y sus cooperativas en la Unión Europea

European Flour Millers

European Flour Millers – Asociación que representa a la industria europea de molturación de trigo, centeno y avena tanto a nivel de la UE como internacional

ELO – Organización Europea de Propietarios de Tierras

EOA – Alianza Europea de Semillas Oleaginosas

Starch Europe – Asociación Europea de la Industria del Almidón

EFBA – Asociación Europea de Mezcladores de Fertilizantes

PFP – Primary Food Processors, la asociación de la industria europea de primera transformación de alimentos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo