• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AEMET analiza el comportamiento climatológico histórico en las fechas de Semana Santa

           

AEMET analiza el comportamiento climatológico histórico en las fechas de Semana Santa

01/03/2016

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado un informe con apuntes climatológicos para Semana Santa con el objeto de dar a conocer a los ciudadanos el comportamiento climatológico correspondiente a los días del 20 al 28 de marzo de los años comprendidos entre 1981 y 2015.

Por su interés, este análisis se lleva a cabo cada año, teniendo en cuenta que el periodo de Semana Santa es variable. Hay que destacar que este trabajo no es una predicción para la Semana Santa 2016, sino una visión general de cómo han sido los días correspondientes a ese periodo durante los últimos 35 años.

En el informe realizado, los días a estudio corresponden al final del invierno y al comienzo de la primavera. En promedio, en gran parte de la mitad sur peninsular la temperatura media se sitúa entre los 12 ºC y los 14 ºC, aproximándose a los 16 ºC en zonas de costa, con máximas próximas a los 20 ºC y mínimas en torno a los 10 ºC. En la meseta norte, las medias son cercanas a los 8 ºC, con máximas próximas a los 14 ºC y mínimas que bajan hasta los 3ºC.

Estas fechas presentan gran variabilidad climática, que alcanzaron valores veraniegos en algunos casos como en Valencia (33,2 ºC) o Alicante (32,6ºC) el 25 de marzo de 1988. Junto a estos días cálidos nos encontramos otros plenamente invernales, como el 22 de marzo de 2007, día en el que varios observatorios de Castilla y León registraron su valor más bajo para los días analizados como Palencia (-7,9 ºC), Salamanca (-7 º C), Valladolid (-6,6 ºC), León (-6,4 ºC) y Burgos (-5,5 ºC).

Las precipitaciones son frecuentes durante estos días. En la mayor parte de la Península el número medio de días de precipitación está comprendido entre 3 y 4, que equivale al 40% de los 9 días considerados. Aunque los valores más elevados corresponden a Galicia y al Cantábrico están presentes en toda la Península; en Canarias son más escasas.

Durante estas fechas aún se producen nevadas, principalmente en Castilla y León. El granizo y las tormentas también han hecho su aparición, así como la niebla, que es bastante frecuente en el norte peninsular. Predominan los días nubosos, seguidos de los cubiertos, siendo los despejados, los días más escasos.

Para acceder al estudio completo, AEMET ha facilitado un enlace en su página web: http://www.aemet.es/documentos/es/noticias/2016/SemanaSanta-2016.pdf

En próximos días, AEMET lanzará una predicción especial para Semana Santa, debido al enorme interés que genera esta información en estas fechas. Esta predicción especial, que se difundirá a través de su web (www.aemet.es) y de las redes sociales, forma parte de una de las tareas que AEMET tiene encomendadas en materia de emisión de predicciones de fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad de las personas y a los bienes materiales y en materia de elaboración, suministro y difusión de informaciones meteorológicas y predicciones de interés general en el ámbito nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo