Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos granadinos pueden reclamar 40 millones de euros a la industria por alteración del mercado de la leche

           

Los ganaderos granadinos pueden reclamar 40 millones de euros a la industria por alteración del mercado de la leche

17/02/2016

Una resolución de la CNMC de 26 de febrero de 2015 constata un pacto de precios, de forma continuada desde 2000 a 2013, para el control del mercado de aprovisionamiento de leche cruda y abre una vía de reclamación a todos los ganaderos, entre 0,05 a 0,07 euros/litro de leche entregada durante esos años, por ganancias ilícitas de la industria láctea. Los ganaderos granadinos, sin embargo, no tienen intención de ejercer su compensación por los daños sufridos, ante el temor a represalias.

Los ganaderos granadinos podrían reclamar a la industria láctea hasta 40 millones de euros, entre 0,05 y 0,07 euros/litro de leche entregada desde el año 2000 a 2013, a raíz de la sentencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de 26 de febrero de 2015 que prueba que quince empresas, entre ellas Lactalis y Puleva, participaron durante el citado periodo en conductas anticompetitivas por intercambio de información en relación a precios y estrategias comerciales y sobre ganaderos, materializándose en ocasiones en acuerdos para coordinar precios de leche y para la cesión de ganaderos entre industriales, según esclarece la propia CNMC. Esto ha conllevado, además, para varias de las empresas implicadas, y dos asociaciones del sector lácteo, multas por valor total de 88,2 millones de euros.

No hay nada que no supiéramos. ASAJA GRANADA ha venido denunciando desde hace más de catorce años esta conducta anticompetitiva de la industria láctea y la situación de indefensión de los ganaderos, pero esta sentencia sí marca un hito, porque prueba, precisamente, la existencia de conductas prohibidas que distorsionan el normal funcionamiento del mercado en beneficio de los transformadores y en perjuicio de la parte más débil, como son los productores, más atomizados, con menor poder negociador y obligados a vender su producción para conservar su cuota.

Podría ser un aviso para que las cosas comenzaran a hacerse de otro modo. La realidad muestra lo contrario. Las empresas lácteas y asociaciones del sector infractoras han ganado durante doce años más de 800 millones de euros indebidos y la multa impuesta representa solo el 10% de su facturación por lo que, en definitiva, han salido ganando. De hecho, continúan campando a sus anchas, ejerciendo la misma presión a los ganaderos con bajadas de precios injustificadas y con rescisión de contratos de aprovisionamiento de leche, con un caso ejemplar, el de la cooperativa navarra San Antón, única colaboradora en la investigación de la CNMC, llevada al punto del colapso por presunto boicot de la empresa Senoble. El resultado es que nuestros ganaderos no se atreven a reclamar el dinero que les ha robado la industria láctea por temor a sus represalias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo