• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El inusual diciembre sin frío provoca que la viña no haya entrado en reposo

           

El inusual diciembre sin frío provoca que la viña no haya entrado en reposo

17/02/2016

Asaja Córdoba ha celebrado su sectorial vitivinícola en la que se han tratado los temas más actuales del sector, destacando que el mercado del vino en la zona de Montilla-Moriles comienza desde ahora su actividad y las bodegas están llenas de vino. No obstante, se puso de manifiesto que las características tan peculiares del mes de diciembre acaecido con altas temperaturas ha provocado que inusualmente la viña no haya parado su ciclo, ya que el frío es el que permite a la planta entrar en reposo para acumular reservas. Se espera que con esta bajada de temperaturas se compense el atípico diciembre.

Por otro lado, se abordaron también los Planes de Reestructuración y Reconversión del viñedo o el nuevo sistema de autorizaciones de plantación. En los próximos días, la administración resolverá el Plan de Reestructuración y Reconversión del viñedo Asaja-Todoviña presentado para la campaña 2015/2016, integrado por 22 viticultores, 62 hectáreas y un importe de inversión de 897.000 € para una intensidad de ayuda del 50% de dicha inversión. La aprobación de las medidas incluidas en el referido Plan va a permitir avanzar en su realización y posterior solicitud de ayuda, mejorando así el rendimiento y la viabilidad de las explotaciones vitícolas de la zona.

Asimismo, se repasan los puntos clave del nuevo sistema de autorizaciones de plantación que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2016 y es novedad la manera de comunicar la intención de plantar, ya que hay que presentar la solicitud de conversión de derechos de plantación en autorizaciones de plantación de viñedo, que hasta que no se resuelva no se podrá realizar en campo.

Desde la sectorial, se traslada “la importancia de que la administración conceda lo antes posible las referidas autorizaciones para que se pueda plantar en fecha”. Las tres formas de obtenerlas son con la conversión de los actuales derechos de plantación en vigor, mediante arrancado de viñedo y plantación y con nuevas plantaciones.

Respecto a las nuevas plantaciones, se resalta que las solicitudes son a nivel nacional, estas autorizaciones no se pueden incluir en los Planes de Reestructuración y para la campaña 2016, en concreto, se ha concedido una superficie de 4.173 has (el 0,43% de la superficie nacional), que se puede solicitar hasta el 1 de marzo. De este modo, al ser el primer año, es una incertidumbre la demanda que habrá. Fuente: ASAJA Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo