La Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (FADSG) reunió el jueves a su Consejo Rector en Antequera (Málaga). Se anunció que la Junta realizará el pago de las subvenciones pendientes a la mayor brevedad posible. Por un lado, la Administración abonará, antes de mitad de año, las ayudas no incluidas en los Programas Nacionales de Erradicación de Enfermedades Animales (no PNEEA) del año 2014, haciéndolas coincidir con las no PNEEA de 2015. Por otro lado, y antes del mes de abril, harán efectivas las PNEEA de 2015. Estas cuantías pendientes son imprescindibles para que las ADSG puedan seguir luchando contra la Tuberculosis Bovina, la Brucelosis Bovina y en los pequeños rumiantes, la Lengua Azul, la enfermedad de Aujeszky, así como llevar a cabo otros programas complementarios que resultan de vital importancia para la sanidad animal y la salud pública.
En línea con lo anterior, y relativo a las altas prevalencias de Tuberculosis Bovina detectada en Andalucía durante 2015, más de un 11,5%, la FADSG insistió nuevamente a los representantes de la Junta de Andalucía en la necesidad de crear y convocar de modo urgente una Mesa de Sanidad Animal, a fin de estudiar sus causas y tomar medidas coordinadas por todos los agentes, esto es, la Consejería de Agricultura, la de Medio Ambiente y Salud, centros universitarios y representantes de todo el sector.
Con respecto a la lengua azul, ya prácticamente endémica en el sur de España, la FADSG trasladó a la Consejería de Agricultura su desacuerdo con el hecho de que los ganaderos andaluces tengan que costear el 100% del coste de las vacunas, mientras Extremadura sufraga el sobrecoste a sus ganaderos en todo su territorio y el Ministerio de Agricultura hace lo propio con la vacunación preventiva en las regiones del norte de España.
En el caso de Andalucía, donde se establecen como zonas restringidas para el serotipo 1, según la Orden AAA/107/2016, de 2 de febrero, las provincias de Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, así como la comarca ganadera de Motril en Granada, la FADSG es quien está trabajando en la compra conjunta de vacunas obligatorias contra el serotipo 1 y 4, a fin de aminorar lo máximo posible los efectos en las economías de los ganaderos.
Por último, la federación insistió en que se califiquen las provincias de Huelva y Cádiz como libres de Brucelosis Ovina-Caprina, al cumplir con todos los requisitos recogidos en la normativa, lo cual ha sido posible gracias al esfuerzo de todos. El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, mostró su predisposición y se comprometió a que, de seguir así, dicha declaración se produzca a finales de 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.