Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / «Donde nace el aceite», nueva campaña de comunicación de Aceites de Oliva de España

           

«Donde nace el aceite», nueva campaña de comunicación de Aceites de Oliva de España

11/02/2016

Aceites de Oliva de España, marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, presentó ayer en Madrid su nuevo posicionamiento internacional de marca, con la vista puesta en reforzar su liderazgo en el mercado mundial, el destino de más del 70% del aceite que el sector comercializa en campañas como la 2013/2014, en la que se exportaron más de 1,1 millones de toneladas a más de 160 países. Datos que Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, calificó en su intervención como muy positivos, pero que no colman todas las aspiraciones del sector: “Queremos situar a España como referente del aceite de oliva mundial en la mente de los consumidores, y así lograr una demanda dispuesta a pagar la calidad que les estamos ofreciendo. Queremos que el origen España sea un valor añadido para los consumidores de todo el mundo. Que el nombre de España, que el conocimiento y reconocimiento de sus marcas, sea la referencia de la mejor calidad”.
Con el objetivo de alcanzar ese ambicioso objetivo se ha creado el concepto “Donde nace el aceite” que consagra una nueva forma de acercarse al consumidor internacional: “Somos un producto global. Como tal nos tenemos que presentar al

consumidor. Pero sin olvidar que el origen de todo está en nuestra tierra, en España. Por esa razón les proponemos un viaje de lo local a lo global”.
A partir de ese nuevo enfoque de comunicación de la marca se han creado dos herramientas de gran alcance: un spot y una nueva web desarrollada en 8 idiomas. El spot, de una estética impactante, propone un viaje que, partiendo de la tierra en la que nuestros aceites tienen sus raíces, hasta las cocinas de distintos países, representados por España, Estados Unidos y Japón: “En todas ellas, nuestros aceites brillan y son capaces de elevar la experiencia gastronómica a un nivel superior, transmitiendo siempre alegría, disfrute y creatividad”, explicó Pedro Barato, “pero sin perder de vista nunca que el origen de todo está en nuestra tierra, en España”.
Una nueva web global
La nueva web, (www.aceitesdeolivadeespana.com) responde a la necesidad de hablar de tú a tú con los más de 3.000 millones de usuarios de internet que existen en el planeta, casi la mitad de la humanidad. Desarrollada en español, inglés, alemán, francés, ruso, portugués, chino y japonés, tiene un enfoque eminentemente didáctico. Se convierte desde hoy mismo en el referente de la información de nuestros aceites en el mundo, como explicó Juan Luis Polo, director general de Territorio Creativo, empresa encargada del desarrollo de la nueva web: “Los contenidos se han editado en su totalidad, en formato de piezas cortas y fácilmente consumibles, trasladan mensajes como los beneficios de los Aceites de Oliva de España para el bienestar y la salud, el liderazgo de la producción española, el esmero y la innovación en el proceso de elaboración, o la diversidad de los Aceites de Oliva de España, mediante un potente tratamiento gráfico y audiovisual. La web incorpora una atractiva y sencilla funcionalidad de recetas internacionales, con un selector por ingredientes, platos, duración y grado de dificultad; se trata de una herramienta fácil e intuitiva”. Sin olvidar que la nueva web será también un referente para el sector, que encontrará funcionalidades específicas. Una web que estará conectada asimismo a los 21 perfiles de redes sociales de alcance global que tiene desplegados Aceites de Oliva de España por todo el mundo.
La ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, fue la encargada de cerrar el acto. En su intervención alabó la iniciativa de la Interprofesional del Aceite de Oliva, “que abre una ventana al mundo a la que se pueden asomar la mitad de la humanidad”, en referencia a la nueva web. Destacó también el apoyo que su departamento está realizando a las campañas exteriores de la

Organización, como la que se está llevando a cabo en India e Indonesia, o la que tiene como enseña al tenista Rafael Nadal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo