Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden soluciones eficaces a la Comisión ante la escasez de fitosanitarios de usos menores

           

Piden soluciones eficaces a la Comisión ante la escasez de fitosanitarios de usos menores

29/01/2016

El eurodiputado canario Gabriel Mato ha pedido a la Comisión Europea que tome medidas más eficaces para combatir las plagas que afectan a los cultivos agrícolas.

Este problema se debatió hoy en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo tras las quejas planteadas por la Asociación Agrícola Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Valencia.

En concreto, Mato solicitó a la Comisión Europea que busque soluciones para resolver la actual escasez de sustancias activas que permiten combatir plagas en los casos principalmente de “usos menores”, que se refieren a los productos fitosanitarios que no aportan una ganancia comercial atractiva por estar ligados a cultivos poco extendidos o que son utilizados para enfermedades de escaso alcance en cultivos mayores y en los que, por lo tanto, la industria apenas invierte.

En los últimos años, la UE ha reducido sustancialmente el número de sustancias activas autorizadas, lo que plantea un serio problema a la hora de combatir determinadas plagas en el ámbito de los usos menores y provoca además un aumento de la resistencia de los cultivos a las pocas sustancias disponibles.

El eurodiputado popular se lamentó de que el nuevo fondo comunitario para «usos menores» que está funcionando desde septiembre de 2015 y que está dotado con 750.000 euros no prevé financiación para proyectos destinados a aumentar la disponibilidad de nuevas sustancias activas y que solo se contempla el apoyo a la coordinación de las acciones realizadas por los Estados miembros. El eurodiputado dijo que dicho fondo debería ser «reforzado» para que tuviera una verdadera utilidad en materia de investigación e innovación.

A raíz de las quejas planteadas por ASAJA, Mato también pidió a la Comisión Europea que revise el sistema de Límites Máximos de Residuos de plaguicidas con el fin de lograr “una armonización de los límites fijados para los productores europeos y para las producciones de países terceros”, ya que en la actualidad la Unión Europea aplica en muchas ocasiones un nivel de tolerancia mayor para las importaciones, lo que acarrea una discriminación competitiva para las producciones europeas.

En relación a estos límites, la Comisión informó de que está procediendo a una evaluación de los reglamentos y planteará una consulta pública a final de año. Sin perjuicio de esta consulta, Mato pidió que se adopten medidas de forma inmediata.

El eurodiputado canario se mostró confiado en que el dispositivo preventivo incluido en el nuevo reglamento europeo sobre lucha contra las plagas sobre el que se ha alcanzado recientemente un acuerdo político permita mejorar sustancialmente el control sobre las enfermedades procedentes de países terceros, y evitar así la entrada en la UE de las plagas que planteen una seria amenaza para las producciones europeas. En este sentido, Mato preguntó a la Comisión Europea si, a la hora de elaborar una nueva lista negativa de productos u orígenes prohibidos, tendrá en cuenta los riesgos de contagio de la “mancha negra” al sector de los cítricos, enfermedad muy peligrosa que no está aún presente en la Unión Europea pero que ha sido en numerosas ocasiones detectada en cargamentos procedentes de países terceros.

La Comisión de Peticiones adoptó el acuerdo de mantener abierta esta petición y dirigirse a la Comisión para que informe pormenorizadamente de los asuntos tratados, dada la relevancia de los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo