• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Jaén es la provincia andaluza que más solicitudes de incorporación de jóvenes tiene admitidas en la primera fase

           

Jaén es la provincia andaluza que más solicitudes de incorporación de jóvenes tiene admitidas en la primera fase

21/01/2016

COAG-Jaén valora de forma muy positiva el anuncio de la Junta de Andalucía de ampliar de 20 a 90 millones de euros el presupuesto previsto en la Orden de ayudas de 2015 para facilitar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. La medida permitirá atender casi 1.600 solicitudes, con un importe medio de 60.000 euros por ayuda y cubre –según la Administración autonómica- más de la mitad del objetivo previsto para todo el periodo 2014-2020, durante el que se pretende incentivar a 2.584 jóvenes.

COAG-Jaén ha llevado a cabo una intensa campaña durante los últimos meses con el fin de que la Junta de Andalucía ampliara un presupuesto que se había quedado corto para atender toda la demanda de los jóvenes que quieren incorporarse al campo, motivo por el cual cientos de solicitudes en Andalucía se habían quedado fuera de tales ayudas. Por este motivo, la Coordinadora considera que “nuestros esfuerzos han dado finalmente sus frutos y la Junta ha escuchado nuestras peticiones y ha sido coherente con el interés que existe entre los jóvenes por incorporarse al campo.

Así, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, no ha dudado en afirmar que “el aumento el presupuesto supondrá un soplo de aire fresco para los jóvenes de nuestra comunidad y provincia”. No hay que olvidar que Jaén ha sido la provincia andaluza en la que más solicitudes se admitieron en la primera fase, con un total de 297.

Pese a ello, Ávila argumenta que “no debemos quedarnos solo en esta medida, sino que vamos a seguir exigiendo ayudas y mecanismos para que los jóvenes tengan el hueco que les corresponde en la actividad agraria”, además de solicitar medidas para el desarrollo general de la actividad agrícola y ganadera en la provincia”.

La convocatoria de ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores, que ahora incrementa su presupuesto, se realizó en junio de 2015 con un plazo de solicitud ampliado hasta el 30 de septiembre. De las 2.858 peticiones presentadas, 1.564 cumplen los requisitos de acuerdo con los controles administrativos reglamentarios. Una vez que se publique la propuesta provisional de resolución de los expedientes, antes de finales de enero, se abrirá un periodo de alegaciones para aquellos que hayan quedado fuera.

Entre los solicitantes hay una gran mayoría de hombres, el 73%. El 68,49% de las peticiones son para instalarse en el sector agrícola y un 31,51% en el ganadero. El 55% de las ayudas previstas corresponde a cultivos intensivos de invernadero, principalmente en la provincia de Almería; olivar, mayoritariamente en Jaén, y cultivos permanentes, sobre todo en Córdoba.

Por provincias, Jaén es la que cuenta con más número de solicitudes admitidas en la primera fase (297). Le siguen Almería (252), Granada (237), Córdoba (210), Sevilla (202), Huelva (174), Málaga (112) y Cádiz (80).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo