Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El presidente cántabro quiere que ganaderos e industri pacten una «línea roja» en torno al precio mínimo de la leche

           

El presidente cántabro quiere que ganaderos e industri pacten una «línea roja» en torno al precio mínimo de la leche

18/01/2016

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, convocará próximamente una reunión de la Mesa Láctea para consensuar con todos los agentes del sector una «línea roja» en relación al precio mínimo de la leche, cuya media en estos momentos se sitúa en la región en 0,28 ó 0,29 céntimos de euro por litro.

Revilla, que la pasada semana dio la instrucción correspondiente al consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, quiere alcanzar un acuerdo con el conjunto del sector lácteo en torno a una «gran mesa» en la que estén representados todos los agentes implicados (ganaderos, empresas de recogida, distribución¿), ya que considera que la actual Mesa Láctea está «muy reducida» en cuanto a representación.

El objetivo, hacer frente a la que considera la «peor situación del sector en la historia de Cantabria», solución que pasa, a juicio del presidente, por que no se pueda vender en Cantabria leche por debajo de 0,60 euros ¿»que ya nos parece un precio bajo», y que se pague la leche al ganadero, «si no a 0,34, a 0,32».

Revilla, además, ha expresado el compromiso del Gobierno de llevar a cabo una «vigilancia estricta» de la calidad de la leche que está llegando a Cantabria procedente del excedente de stock de la Unión Europea, especialmente de Francia, que se vende a un precio de 0,21 euros y que está provocando que algunas empresas hayan dejado de recoger leche en Cantabria.

«Estoy convencido de que la leche de Cantabria es la mejor de España», ha dicho Revilla, apoyándose para ello en las mediciones de laboratorios lecheros que acreditan que más del 97% del producto producido en Cantabria reúne todos los parámetros de calidad exigidos por la Unión Europea, como convencido está también de que esa leche que está llegando a la región no cumple con los mismos requisitos.

El presidente quiere que de esa reunión, cuya fecha aún está sin determinar, salga un pacto que «beneficie a todos a largo plazo» y por medio del cual se haga valer «que la calidad hay que pagarla a un precio mínimo, que no se utilice la leche como reclamo y que no se venda por debajo de coste».

Revilla ha recordado que ésta fue una de las principales reivindicaciones que trasladó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la reunión que mantuvo con él el pasado 2 de noviembre, reunión en la que le solicitó que promoviera a nivel europeo la declaración como estratégico de este sector tan importante para el mantenimiento de la estructura poblacional de las zonas rurales y para la preservación del medio ambiente.

Asimismo, ha cuestionado nuevamente cómo es posible que en Francia sí se haya podido fijar un precio mínimo de la leche a 0,34 céntimos y en España no sea posible hacerlo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo