Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Parlamento Europeo aborda los beneficios de la Agricultura de Conservación, que debe ser integrada en la nueva PAC

           

El Parlamento Europeo aborda los beneficios de la Agricultura de Conservación, que debe ser integrada en la nueva PAC

15/01/2016

El Parlamento Europeo ha celebrado una importante reunión sobre la sostenibilidad de la agricultura europea. Bajo el lema “Haciendo verdadera Agricultura Sostenible” y organizado por el grupo socialista, el evento ha reunido a agricultores de siete países miembros de la Unión Europea, incluyendo España, que representan más de tres millones de hectáreas de cultivo en Agricultura de Conservación. Los agricultores han compartido sus experiencias sobre los beneficios de la aplicación práctica de la Agricultura de Conservación.

La Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura, Clara Aguilera, ha recomendado una mejor integración de la Agricultura de Conservación en la PAC: “la Agricultura de Conservación es parte de la solución al Cambio Climático y debe ser integrada en futuras medidas de la PAC”.

Por su parte el europarlamentario Nicola Caputo, recordó la necesidad de facilitar la implantación en campo de la Agricultura de Conservación. Esta recomendación ha sido reflejada por Pierre Bascou, de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, a través de diferentes medidas de la PAC.

El presidente de la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), Gottlieb Basch, resaltó la importancia e idoneidad de esta iniciativa del grupo socialista del Parlamento Europeo y mostró ejemplos de cómo integrar en la PAC técnicas de Agricultura de Conservación, como son los proyectos LIFE+ Climagri e INSPIA, donde una mayor productividad va acompañada de notables servicios al ecosistema, como es la recuperación de hábitats para especies amenazadas, como pueden ser las avutardas.

Amir Kassam, representante de la FAO, remarcó el efecto positivo que tienen estas técnicas de conservación sobre la reducción de la erosión. “En Europa, perdemos casi 1000 millones de toneladas de suelo al año, o lo que es lo mismo, 1 cm de suelo en un área el doble del tamaño de Bélgica”. El Profesor Kassam ofreció una visión global de la Agricultura de Conservación, que actualmente se practica en 160 millones de hectáreas en todo el mundo, con una tendencia positiva de tasa de crecimiento de 10 millones de hectáreas cada año.

Según la ECAF, los retos sobre Desarrollo Sostenible y el cambio climático derivados de la COP21 sólo pueden ser alcanzados de manera efectiva si se establecen políticas de ayuden a los agricultores a aplicar en campo las técnicas de Agricultura de Conservación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo