• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MAGRAMA define las cinco grandes líneas estratégicas que marcan las prioridades de inversión en futuras actuaciones en I+D+i

           

El MAGRAMA define las cinco grandes líneas estratégicas que marcan las prioridades de inversión en futuras actuaciones en I+D+i

17/12/2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha diseñado las líneas estratégicas en I+D+i en el sector del agua con la elaboración de un documento, “Idiagua”, que define los principales ámbitos de innovación e investigación en el ciclo integral del agua, las prioridades del sector y las necesidades para la gestión pública del agua.

El documento, que ya puede consultarse en el portal web del Ministerio (www.magrama.es, en concreto en http://bit.ly/1QMzTHx) marca las pautas a seguir en I+D+i para lograr satisfacer las demandas, conseguir y mantener el buen estado de las aguas, mejorar la gestión de las sequías e inundaciones y definir los instrumentos económicos y financieros necesarios para ello.

Siguiendo un método de trabajo similar al que se llevó a cabo para la puesta en marcha de la iniciativa Marca Agua España, el Ministerio ha contado con el apoyo de las más importantes empresas del sector, que no solo han identificado las necesidades en materia de I+d+i, sino que también han propuesto la priorización de esas necesidades en función de los intereses tanto de la Administración como del sector privado.

Fruto de este trabajo se han definido 23 retos de innovación que se concentran en cinco principales materias referentes a la información y toma de datos, las herramientas de planificación de medidas, la ingeniería, las tecnologías y a las herramientas de gestión.

En materia de toma de datos, las actuaciones van encaminadas a la mejora la captación de datos en tiempo real así como del análisis de la información; la innovación en materia de planificación va dirigida al uso de metodologías y herramientas de análisis y simulación de carácter avanzado y al desarrollo y selección de medidas más eficaces, eficientes y sostenibles.

Los proyectos de innovación e investigación sobre ingeniería, por su parte, se centran principalmente en el desarrollo de infraestructuras y materiales y en la restauración ambiental; en el ámbito de las tecnologías el trabajo en I+D+ i se centra en la depuración, regeneración y reutilización del agua, así como en el desarrollo de tecnologías que apuesten por la eficiencia hídrica y energética.

En materia de gestión del agua, mientras, la innovación empresarial se centra en la operación y control de los servicios y en el desarrollo de herramientas de operación y sistema de apoyo a la toma de decisiones.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

A tenor de estos resultados, el MAGRAMA ha definido cinco grandes líneas estratégicas que integran las principales prioridades del sector como son:

· Avanzar en la gestión de los recursos hídricos mediante el desarrollo de sistemas de información, conocimiento, evaluación y ayuda a la toma de decisiones basados en las TIC y en las nuevas aplicaciones de BigData.

· Afrontar la innovación para la gestión de sequías e inundaciones.

· Nuevos sistemas de gestión de riesgos, operación y mantenimiento de infraestructuras, incluyendo la gestión de sedimentos.

· Gestión conjunta de recursos convencionales y no convencionales.

· Desarrollar soluciones tecnológicas para lograr el uso eficiente y sostenible del agua, de la energía y de otros recursos naturales.

HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Este documento, que aspira a convertirse en una herramienta estratégica para definir futuras actuaciones de apoyo a la I+D+i, recoge además un análisis de los instrumentos financieros disponibles y una relación de las principales entidades de I+D+i relacionadas con el sector de agua.

Estas líneas de actuación son coherentes, por otra parte, con los ámbitos de acción que definen el sistema español de gobernanza del agua, un sistema que España promueve como parte de su Estrategia de promoción de la Marca Agua España, asegurando así la coordinación entre ambas líneas de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo