Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Se inicia la campaña de recolección de la chufa con muy buenas perspectivas

           

Se inicia la campaña de recolección de la chufa con muy buenas perspectivas

04/12/2015

El inicio de la recolección de la chufa de Valencia ha comenzado con muy buen ritmo y unas perspectivas inmejorables, ya que el aumento de la demanda tanto nacional como internacional de este tubérculo, que se ha puesto de moda como superalimento, ha motivado el incremento del precio que percibirá el agricultor.

En esta campaña, la superficie dedicada al cultivo de la chufa ha sido de 5.250 hanegadas, lo que supone un incremento de cerca del 12% respecto de la pasada campaña, lo que confirma la tendencia alcista que ya se detectó los pasados años.

Las previsiones del Consejo Regulador son de una producción que rondará los 7,5 millones de kilos de chufa tierna. De esta producción, prácticamente el 100% estará amparada por la denominación de origen Chufa de Valencia por la incorporación de nuevas empresas que apuestan por este sello de garantía.

Respecto a la calidad, los primeros controles que se han realizado sobre las partidas recolectadas indican su excelente calidad y buen tamaño, tal y como es habitual para la chufa de Valencia. Respecto al rendimiento por hanegada, las primeras partidas recolectadas apuntan hacia rendimientos medios, pero según comentan desde el Consejo Regulador, aún es pronto para sacar conclusiones en este sentido.

Según comenta Francesc Espinosa, presidente del Consejo Regulador “desde el Consejo Regulador hemos detectado un interés cada vez mayor por la chufa en general y la chufa valenciana certificada con Denominación de Origen en particular. Cada vez se conoce más nuestro producto y sus innumerables propiedades saludables que le han valido la clasificación de “superalimento”, y esto, unido a su presencia como alimento clave en algunas dietas que, según los expertos, han venido para quedarse, como la Dieta Paleo, ha favorecido el incremento de la demanda del tubérculo, por lo que nuestras perspectivas de futuro son muy buenas”

Por otra parte, el presidente del CRDO anima al consumidor a que busque y demande el logotipo de la Denominación de Origen, tanto en la horchata como en la chufa que compre, única garantía de que se ha elaborado con chufa valenciana. “La apuesta por este sello de garantía es, además, una apuesta por mantener la agricultura y el entorno medioambiental de la zona en la que se produce” asegura Espinosa.

La chufa se cultiva en 19 términos municipales de la comarca valenciana de l’Horta Nord, en los que se dan unas condiciones climáticas y de suelo determinantes que la convierten en la única zona de Europa en la que se produce este singular tubérculo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo