Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Nuevas ayudas para la dehesa del PDR andaluz

           

Nuevas ayudas para la dehesa del PDR andaluz

01/12/2015

La Consejería de Agricultura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía participaron ayer “al alimón” en la jornada de ASAJA-Sevilla “Nuevas oportunidades para la dehesa dentro del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía”, organizada con el apoyo del proyecto LIFE BioDehesa.

Esta participación conjunta es un paso más en el enfoque de la dehesa como un ecosistema en cuya viabilidad está en juego su rentabilidad y un reconocimiento de su importancia para Andalucía, que cuenta con un millón de hectáreas de dehesa.

El encuentro ha sido inaugurado por el secretario general técnico de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, quien ha puesto de manifiesto que en esta jornada de hoy se ha pretendido ofrecer soluciones a algunos de los muchos problemas que tiene la dehesa, entre los que citó el decaimiento de la arboleda (seca de los quercus), la falta de regeneración, la asfixia burocrática por un excesivo celo normativo, la dependencia de dos instancias administrativas distintas (Consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente) y el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos, así como los múltiples problemas ganaderos. Y, como consecuencia de todo esto, la falta de rentabilidad.

Tal como ha declarado Martín, desde ASAJA-Sevilla se trabaja en buscar soluciones a muchos de estos problemas y en concreto, tanto la Consejería de Agricultura como la de Medio Ambiente han planteado diversas actuaciones en el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Conservación y mejora de los pastos

En concreto, la Consejería de Agricultura contempla en el PDRA la puesta en marcha de una ayuda agroambiental a la conservación y mejora de pastos en sistemas adehesados. Tal como ha expuesto la asesora de programas e informes de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Mar Cátedra, el objetivo de esa ayuda es contribuir a la mejora de la biodiversidad, de la calidad del agua y del suelo en la dehesa y, en consecuencia, a la mejora de su sostenibilidad.

Esta línea de ayudas, que se publicará previsiblemente a lo largo del primer trimestre de 2016, contempla la siembra de pratenses, el abonado y el secuestro temporal al pastoreo. Los ganaderos podrán solicitar estas tres medidas de forma individual o conjunta y suscribir un compromiso de cinco años que les permita mejorar la calidad de sus pastos (una superficie de entre 10 y 50 hectáreas). Para ello, será un requisito imprescindible que las superficies adehesadas estén contempladas en el censo de dehesas que está elaborando la Consejería de Agricultura, que se publicará el próximo 15 de febrero, y que aparecerá en el SIGPAC 2016.

Mar Cátedra ha incidido en la enorme dificultad que ha conllevado la aprobación de esta ayuda, dado que ha sido muy complicado hacer entender a las autoridades europeas la esencia de la dehesa y su carácter mixto de explotación agrosilvopastoral.

Esta ayuda se complementa con las propuestas de la Consejería de Medio Ambiente en el PDR-A, que ha expuesto el coordinador de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Rafael Cadenas de Llano, y que contemplan las actuaciones en la dehesa con carácter prioritario y amplían y mejoran las ayudas de carácter forestal que ya se estaban aplicando en el periodo anterior.

Así, en este nuevo periodo, los ganaderos de dehesa podrán acogerse a las siguientes medidas subvencionables: el establecimiento de dehesas mediante plantación, regeneración del arbolado existente mediante acotamiento parcial, instalación de protectores, densificación y mejora de la masa forestal y costes del material de plantación; la preparación del plan de regeneración del arbolado, densificación de éste, análisis de suelos, preparación y protección del suelo, clareos, podas, desbroces, entre otros; los puntos de agua para ganado y abrevaderos, infraestructuras como cercados y pasos adecuados para el manejo del ganado; los tratamientos necesarios relacionados con el establecimiento y la plantación, como el riego y la poda; y las reposiciones de marras.

Tal como ha explicado Rafael Cadenas de Llano, todas estas medidas aparecerán en una única Orden, que la Consejería de Medio ambiente pretende publicar a principios del verano de 2016 y que tendrá más de una convocatoria a lo largo del periodo 2014-2020.

Por otra parte, el jefe de servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Maraver, ha informado sobre las autorizaciones directas en permisos para podas y quemas.

Nuevos instrumentos de gestión en la dehesa

Por su parte, el coordinador de proyecto LIFE Biodehesa en ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, ha expuesto los nuevos instrumentos de gestión que se incluirán en la Ley de la Dehesa: El Plan Director y el Plan de Gestión Integral (PGI). Respecto a este último, el técnico de ASAJA-Sevilla ha explicado que pretende unificar todos los trámites bajo un mismo documento, por lo que aglutinará los planes técnicos de caza, los planes de prevención de incendios y los de ordenación de montes. Roca ha señalado que en las dehesas menores de 75 hectáreas los PGI podrán ser redactados por el propietario, mientras que los de más de 75 hectáreas deberán de disponer de un plan técnico de ordenación de montes.

Como ha destacado Roca, “esto supondrá un paso adelante para lograr una mayor simplificación y eliminar en parte los excesivos trámites burocráticos que padecen los ganaderos, ya que los Planes de Gestión Integral contribuirán a que las dehesas se gestionen de manera global y racional y concentrarán los trámites administrativos que afecten a los titulares de las dehesas”.

Respecto al Plan Director de las dehesas, como ha informado Roca, incluirá la caracterización de las dehesas de Andalucía, el diagnóstico de la situación actual de las mismas, el análisis de nuevos usos y oportunidades para la dehesa así como las estrategias de actuación. Dentro de estas estrategias, Roca ha señalado el código de buenas prácticas de gestión de las dehesas, medidas necesarias para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones, la formación para técnicos especialistas en dehesa, la coordinación interadministrativa y de simplificación de los procedimientos de gestión en estos espacios , la cooperación en materia de innovación e investigación para contribuir al fomento de la dehesa y afrontar sus principales retos (como la incidencia de la seca), el mantenimiento del conocimiento y patrimonio cultural asociado a las dehesa y medidas para favoreces la biodiversidad y la calidad paisajística y mejorar la vertebración social.

Por último, el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha afirmado que la mejor manera de proteger y conservar la dehesa es haciéndola productiva: “Si la dehesa no produce, el propietario no puede conservarla”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo