Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El Ministerio recomienda utilizar las mejores técnicas disponibles para el uso de la materia orgánica en las tareas de fertilización

           

El Ministerio recomienda utilizar las mejores técnicas disponibles para el uso de la materia orgánica en las tareas de fertilización

27/11/2015

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, advirtió ayer sobre la importancia de utilizar las mejores técnicas disponibles en el uso de materia orgánica en las tareas de fertilización, para lograr disminuir al máximo las emisiones de amoniaco que perjudican al medio ambiente. Una materia, ha recordado, que se viene utilizando históricamente como fertilizante por antonomasia, ligando de forma complementaria dos de las actividades de la producción agraria, la ganadera y la agrícola.

Miranda inauguró ayer la Jornada “Ganadería y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión de deyecciones ganaderas”, organizada por el Departamento, ha resaltado que si bien los fertilizantes inorgánicos han contribuido de forma notable a facilitar las tareas de abonado, permitiendo un uso más homogéneo de los minerales, la utilización de la materia orgánica de origen animal, mediante su valorización agronómica, debe ser el principal destino de las deyecciones ganaderas.

Este uso, ha señalado, permite un ahorro económico; el aporte de materia orgánica al suelo; y el aprovechamiento de un recurso que de otra forma, resultaría muy complejo de destruir.

En ocasiones, sin embargo, ha apuntado el director general, no es posible la utilización directa de esta materia orgánica en tierras de cultivo, bien por la capacidad de almacenamiento, la disponibilidad de tierras, las temporadas de cultivo, las condiciones agronómicas, o la densidad ganadera. En este caso, ha indicado, será necesario recurrir a otras técnicas, más o menos complejas, que permitan valorizar de la forma más adecuada este subproducto de la actividad ganadera.

En esa línea Miranda ha explicado que las Jornadas de hoy tienen como objetivo revisar algunas de las técnicas de gestión disponibles desde el punto de vista práctico, con distinto grado de complejidad. No pretendemos hacer una descripción exhaustiva de todas las posibilidades, ha subrayado, pero si hacer llegar unos ejemplos de las distintas posibilidades, desde la aplicación directa del estiércol hasta el tratamiento más sofisticado, destinado a la obtención de biogás.

Este también ha sido el objetivo del manual que el Ministerio ha elaborado y distribuido en la jornada de hoy, en el que se describen las técnicas de gestión de deyecciones ganaderas, y se explica su fundamento, su aplicabilidad, sus limitaciones, sus efectos ambientales y otros afectos asociados, así como su índice de eficacia y sus costes aproximados.

Miranda ha concluido su intervención animando a los asistentes a participar en los debates para mejorar y transmitir a las administraciones públicas, los ganaderos, los centros de investigación y al público en general los mejores conocimientos disponibles para conseguir una ganadería cada vez más competitiva y respetuosa con el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo