Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Inlac avanza en el desarrollo del contrato tipo

           

Inlac avanza en el desarrollo del contrato tipo

20/11/2015

Inlac ha avanzado en la definición y desarrollo del contrato tipo entre ganaderos e industria y prevé tenerlo cerrado próximamente, también ha enviado a la Distribución aquello a lo que se comprometió tras la primera reunión del Comité Consultivo del nueve de octubre, un documento sobre cómo garantizar el origen español de la leche y los productos lácteos, así como la definición de un protocolo de resolución de incidencias en el caso de banalización de productos lácteos. Así lo puso ayer de manifiesto Ramón Artime, presidente de InLac, en la inauguración de una Jornada Técnica de la Interprofesional en la que se han dado cuenta de diversos estudios de interés para el conjunto del sector, estudios sobre los lácteos en la población infantil, sobre la percepción del queso de origen español y sobre la producción ecológica de los lácteos.

Antes de dar paso a los distintos proyectos que conformaban la agenda, Ramón Artime ha informado sobre el estatus de los compromisos adquiridos por InLac en el desarrollo del Acuerdo de Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector de Vacuno de Leche. Sobre los referidos al origen y valorización de la leche y de los productos lácteos, el presidente de InLac ha explicado que la Interprofesional ha proporcionado a la Distribución un documento que recoge las alternativas existentes para garantizar el origen de la leche y de los productos lácteos, al igual que ya se ha establecido un procedimiento de comunicación entre los distintos miembros de la cadena que vela por la valorización de la leche y los lácteos en su comercialización.

Otros de los puntos destacados por Artime ha sido la elaboración de una primera versión borrador del contrato homologado para el suministro de leche cruda de vaca: “El sector productor y el sector transformador hemos trabajado conjuntamente para llegar a un documento conciliador y, por lo tanto, útil para ambas partes. Lo hemos desarrollado en tres grupos de trabajo con la colaboración de asesores jurídicos externos y esperamos poder cerrarlo próximamente”.

Ramón Artime ha confirmado que ya se ha compartido con la Distribución, y pondrá a disposición del Ministerio, un estudio de la cadena de valor de todos los operadores del sector lácteo que recoge las horquillas teóricas de márgenes y costes de sostenibilidad conjunta para el ganadero, la industria y la distribución. Ramón Artime considera que “este es uno de los mecanismos que nos ayudarán a seguir gestionando situaciones de desequilibrio del mercando tanto en el medio como en el largo plazo y que podrá ser utilizado por el Observatorio del MAGRAMA como una de sus herramienta de análisis en el seguimiento de los criterios de sostenibilidad de la cadena de valor de la leche”. Con respecto a las informaciones aparecidas hoy en los medios con datos específicos sobre precios de la leche, el presidente de InLac ha subrayado que el estudio sobre la cadena de valor refleja una estructura de costes de los distintos tramos de la cadena para que sirvan de referencia, y que de ninguna manera son hechos concretos. “Hay que ser muy cuidadosos porque una información no precisa y a destiempo puede perjudicar más que beneficiar”, afirmó Artime.

Anunció, además, que InLac va a firmar hoy otro convenio con el MAGRAMA destinado a facilitar la puesta en marcha de actividades que confirman el papel vertebrador del sector de la Interprofesional Láctea.

Tras su intervención, se han presentado las principales actividades y estudios desarrollados por la Interprofesional en los últimos meses. Águeda García Agulló, directora gerente de InLac, y Esperanza Orellana, Subdirectora General de Promoción Alimentaria, adelantaron el lema de la Campaña de promoción de los lácteos, “Lácteos de aquí cada día”, que está previsto que comience a finales de año, con visibilidad en distintos formatos: spot en televisión, cuñas de radio, publicidad exterior y publicidad online. Dicha campaña, cofinanciada por InLac y el MAGRAMA, también forma parte del Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector de Vacuno de Leche. Por su parte, Josu Gallego, director técnico de Ikerfell, explicó los principales resultados del Estudio sobre la percepción del queso de origen español, un producto considerado por los consumidores mejor que el queso de origen extranjero, especialmente en cuanto a su calidad y elaboración artesanal, pero con un elevado grado de desconocimiento de las más de 200 variedades existentes en España. Debido a este desconocimiento, se afirmó que la promoción con foco en el sector del queso será una actividad importante para InLac en el año 2016.

Francis Ochoa, directora de Comunicación Corporativa en Burson Marsteller, presentó las conclusiones del estudio Niños y lácteos enmarcado dentro de la celebración del Día Mundial de Los Lácteos en la Escuela en el que se puso de manifiesto que a los niños españoles les gustan los lácteos pero que cuatro de cada diez consumen menos de los recomendados por los expertos. Pedro Martos, socio consejero de Prodescon, ha hablado de las alternativas de desarrollo de la producción ecológica en el sector lácteo español, que todavía presenta una reducida cuota de mercado en la cesta de la compra de productos ecológicos.

En la clausura de la jornada, el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAGRAMA, Carlos Cabanas, que anunció que hoy tiene la segunda reunión con los firmantes del Acuerdo Lácteo, ha insistido en la importancia de su cumplimiento por parte de todos los firmantes. “Vamos a ser garantes e inflexibles en su cumplimiento. Si se está en el Acuerdo, se está con todas las consecuencias”, ha declarado, y se ha mostrado convencido de que pronto podrán verse sus efectos beneficiosos para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo