Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Comisión Europea aprueba los últimos Programas de Desarrollo Rural españoles 2014 – 2020

           

La Comisión Europea aprueba los últimos Programas de Desarrollo Rural españoles 2014 – 2020

19/11/2015

La Comisión Europea aprobó ayer los Programas de Desarrollo Rural (PDR) de Baleares, Extremadura, Galicia, Navarra y Madrid. Tras más de un año de intensas negociaciones quedan así aprobados todos los Programas de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014 – 2020, y se pone en marcha la herramienta de política estructural en el medio rural, dotada de 8.297 millones de euros de fondos europeos para el nuevo periodo de programación.

PROGRAMACIÓN EN ESPAÑA 2014 – 2020

La estructura de la programación 2014-2020 en España cuenta con un programa nacional, diecisiete programas regionales, uno por Comunidad Autónoma, y un marco nacional de desarrollo rural. La dotación FEADER para todo el periodo es de 8.297 millones de euros. El gasto público total estimado derivado de la ejecución de los programas es superior a los 13.100 millones de euros.

La medida de inversiones en activos físicos ocupa el primer lugar dentro de las programadas en el conjunto de los PDR españoles, destinándose 2.613 millones de euros FEADER, lo que representa el 31,5% del total asignado a España. La siguiente medida en importancia corresponde a las inversiones para el desarrollo de zonas forestales, a la que se asignan 1.349 millones de euros FEADER, lo que supone el 16,3% del FEADER programado.

La tercera medida se centra en el agroambiente y clima, con una dotación FEADER de 870 millones de euros (10,5 % del total FEADER). En cuarto lugar está el importe destinado a LEADER con 820 millones de euros, lo que supone el 9,9% del FEADER total, superándose el 5% obligatorio establecido en el reglamento FEADER. La medida desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas, ocupa el quinto lugar con 607 millones de euros FEADER, lo que supone el 7,3% del FEADER total para España. Esta medida incluye las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores.

MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

En relación con el importe destinado al medioambiente y clima, todos los PDR superan el 30% mínimo exigido por Reglamento. Las medidas que contribuyen a los objetivos medioambientales son las inversiones en activos físicos, las relacionadas con agroambiente y clima, agricultura ecológica, ayudas a zonas con limitaciones naturales, y las inversiones en zonas forestales. Para estas actuaciones se destinarán 3.830 millones de euros, lo que representa el 46% del FEADER total para España.

Destaca también el FEADER destinado a los objetivos relacionados con el cambio climático. Los programas destinan en su conjunto el 52% del FEADER programado, lo que en términos absolutos suponen 4.329 millones de euros FEADER.

Con la resolución de hoy culmina un largo proceso de negociación que se cierra con la aprobación de los cinco Programas de Desarrollo Rural citados. A partir de ahora, corresponderá a las Autoridades competentes la coordinación y la ejecución de estos programas, así como la aplicación de las diferentes medidas que los programas contemplan.

Al comienzo de la legislatura, el objetivo de la Reforma de la PAC fue obtener los máximos recursos financieros posibles y conseguir unas propuestas legislativas que se adecuaran a las necesidades y diversidad de nuestro territorio.

Para ello se realizó un intenso trabajo de negociación y consenso a todos los niveles (Comisión, Consejo, Parlamento Europeo y CCAA) que ha permitido, en el caso concreto del FEADER, incrementar la dotación para España en un 3%, respecto a la dotación 2007-2013. También ha permitido disponer de reglamentos flexibles, que han hecho posible la elaboración de Programas de Desarrollo Rural que se adaptan a las necesidades y oportunidades concretas de cada territorio.

Los PDR son herramientas muy valiosas para la política de desarrollo rural que tienen como objetivos principales: fomentar la competitividad de la agricultura y silvicultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático y lograr un desarrollo territorial equilibrado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo