• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Cataluña necesitará un 25% más de agua a causa del cambio climático

           

Cataluña necesitará un 25% más de agua a causa del cambio climático

12/11/2015

La industria agroalimentaria es uno de los pilares más importantes de la economía de Cataluña. Según datos del Idescat del año 2012, el sector genera 24.337 millones de euros al año y cuenta con 75.000 puestos de trabajo. Además, la industria agroalimentaria significa el 17% del PIB catalán. Gran parte de su fortaleza se basa en un sector agrario productivo muy potente y muy diverso. Esta realidad productiva se puede ver afectada por el cambio climático y el sector se deberá adaptar.

El cambio climático está provocando que aumente la temperatura y se reduzca la cantidad de agua disponible. Según explica el Dr. Robert Savé, de la Área de Medio Ambiente y Cambio Global del IRTA, se calcula que entre 2050 y 2070 en Cataluña habrá un 25% más de demanda de agua respecto a la necesidad actual. Además, los efectos del cambio climático no afectarán a toda Cataluña por igual, si no que habrá una regionalización que se deberá tener en cuenta. Frente a esta previsión, el sector agrario debe tomar medidas de adaptación para mantener la calidad de los conreos: cambiar las variedades de cultivo, reducir la emisión de gases efecto invernadero, mejorar la eficiencia del riego, incrementar el uso de aguas freáticas y regeneradas, intensificar la agricultura, aprovechar los conceptos de agroecología, reducir adobos y pesticidas y optimizar la oferta y la demanda, entre otras.

Sobre la influencia del cambio climático en la agricultura se celebra una jornada el próximo 16 de noviembre en la Mutua General de Catalunya (Barcelona). Robert Savé es uno de los ponentes que participa con la charla “Estrategias de adaptación de la vegetación cultivada al cambio climático”. La sesión la organiza el Collegi Oficial d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Perits Agrícoles de Catalunya.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo