La Alianza UPA-COAG pidió ayer en el Consejo Regional Agrario la anulación inmediata del acuerdo lácteo firmado el pasado mes de septiembre por Industria, Distribución, Asaja, Cooperativas y Ministerio de Agricultura al tratarse de un absoluto fracaso y porque se ha demostrado inútil en la defensa de los intereses de los ganaderos.
La organización se ratifica en lo dicho entonces, en el sentido de que quienes firmaron ese acuerdo traicionaron a los ganaderos. De hecho, a día de hoy dentro del sector productor no parece que haya nadie que esté satisfecho con los resultados de dicha firma, a excepción de la ministra de Agricultura que sigue hablando de sus bondades.
Recordamos que después de la firma del acuerdo lácteo los ganaderos de Castilla y León se han encontrado con superficies comerciales que han roto el pacto de la leche `tirando´ los precios con ofertas agresivas, con responsables de industrias ridiculizando el pacto al afirmar que “el acuerdo de Madrid sirvió para la foto porque para el sector lácteo no”, o con algunas industrias que pagan menos a los ganaderos desde el mes de septiembre.
Por lo tanto, el documento avalado por Asaja, Cooperativas, Industrias y Distribución con la supervisión del Ministerio de Agricultura, y que nos negamos a suscribir tanto UPA como COAG porque denunciamos que no imponía medidas coercitivas contra los incumplidores ni garantizaba un precio justo para los ganaderos, ha demostrado ser un absoluto disparate y un fracaso descomunal.
Respecto a lo planteado en el día de ayer la Alianza UPA-COAG ha seguido con sus planteamientos de presente y futuro, que cada vez son más respaldados, y que se resumen en aspectos claves para el sector ganadero que se pueden resumir en:
? Establecer los parámetros que definan una leche tipo de cara a la fijación de los precios al ganadero. A partir de esa definición tipo, en su caso se establecerían bonificaciones o penalizaciones de forma que se evite el uso de los parámetros de calidad arbitrariamente. De esta manera se pretende conseguir la homogeneización y la transparencia de las relaciones contractuales ganadero-comprador.
? Erradicar de la cadena comercial a los operadores conocidos como “tratantes de leche”, especuladores que sin asumir responsabilidades ni riesgos establecen precios a la baja y se convierten en un elemento distorsionador a favor de la industria en las relaciones entre el sector productor y el sector transformador.
? Respecto de las Organizaciones de Productores, apostamos por una OPL centrada en el ámbito territorial Castilla y León y promovida o bien por cooperativas individuales o por alguna agrupación de cooperativas previamente ya existente de nuestra Comunidad Autónoma que puedan actuar como “entidades tractoras” con el objetivo final de aglutinar la comercialización con un mismo precio base por litro de leche para todos los ganaderos, y de modo que, además, a la OPL pudieran adherirse libremente ganaderos individuales con el propósito de aglutinar la comercialización con un mismo precio base por litro de leche para todos los ganaderos. La necesidad de ampliar la concentración de la oferta y buscar destinos alternativos a la comercialización tradicional de la leche, debe concretarse en la creación de una Asociación de Organización de Productores de Leche (AOPL) a nivel nacional.
? Apostar por que el propio sector cooperativo de nuestra Comunidad Autónoma afronte la posibilidad de transformar leche líquida en leche en polvo. Se abriría así la posibilidad de dar salida a excedentes cuando sea necesario, además de facilitar que los propios ganaderos vean cubiertas sus propias necesidades de abastecimiento de leche en polvo.
? Establecer un Observatorio de Precios en el mercado de la leche que ejerza un auténtico seguimiento sobre ventas por debajo de costes de producción, venta a pérdidas, utilización de la leche como producto reclamo en los lineales, etc. así como al objeto de poder concretar el correcto funcionamiento del seguro destinado a garantizar unas mínimas rentas a los ganaderos previsto por la Consejería de Agricultura y Ganadería dentro de la programación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 y cuya implementación urgimos se lleve a cabo con la máxima celeridad.
? Potenciar y crear figuras de calidad para la leche (Tierra de Sabor,…) y los productos lácteos que permitan obtener un mayor valor añadido y mejoren sus posibilidades de comercialización en el mercado exterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.