Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia de la UE ha sido de muy buena calidad, según los productores

           

La vendimia de la UE ha sido de muy buena calidad, según los productores

05/11/2015

El Secretario General de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, analizó desde Bruselas la reunión inicial donde se ha analizado lo que está siendo esta campaña y el resultado global de la producción de este año. En este sentido, se ha comprobado que habrá una producción mundial de 275 mhl, lo que supone un incremento del 2-3 % con respecto al año anterior.

En este sentido, a nivel de la Unión Europea nos encontramos ante una cosecha con muy buena calidad tal y como ha explicado Julián Morcillo; con una producción de 170 mhl, “una ligera subida con respecto a la campaña anterior que fue reducida”. De hecho estamos en una media normal alejados de cosechas excepcionales de otros años.

Así, se refleja un stocks no muy excesivos e incluso bajando, “con lo que debemos tener un mercado dinámico y los precios deben recuperarse, sobre todo en los países del sur y sobre todo en los vinos base”, ha indicado el secretario general de UPA CLM tras repasar algunos de los aspectos más relevantes de la reunión inicial de hoy, para puntualizar que “las producciones en los principales países productores Italia 50 mhl, Francia 47 mhl y España 40,6 mhl”.

Asimismo, se ha abierto un debate al respecto de la aplicación del nuevo sistema de plantaciones en cada Estado. Desde UPA Castilla-La Mancha se declara que la Comisión ha impuesto un sistema que “no queríamos. Y, además, ha diseñado un sistema muy complejo”. Los estados miembros se encuentran ahora mismo en pleno proceso de debate y toma de posiciones, adaptando su decisión a las condiciones respectivas de sus regiones y producciones.

Morcillo ha puntualizado que desde el comité de Organizaciones Agrarias y de Cooperativas Europeas “estamos trabajando con el nuevo sistema, que habrá un periodo transitorio que habrá que valorar, que va a competir con las hectáreas de derechos de la reserva, que cada estado va a avanzar según su ritmo y que vamos a necesitar experiencia para ver como evoluciona esto”. “Es posible incluso que haya menos solicitudes de las previstas, por no poder entrar en reestructuración. En un par de años estaremos en disposición de aplicar el sistema, con lo cual de momento prima la prudencia”, ha explicado el secretario general de UPA Castilla-La Mancha.

Otro de los puntos importantes de la reunión es la Revisión del Reglamento 555/2008, relativo a planes nacionales de apoyo al sector vitivinícola que está planteando la Comisión. A finales de noviembre se debatirá con los estados miembros y se enviará a primeros de año al Parlamento Europeo. Así, se está barajando la posibilidad de que las nuevas plantaciones puedan subvencionarse con fondos de desarrollo rural.

En esta primera reunión previa a la comisión se ha tratado la dificultad que tiene la puesta en marcha de la medida de la vendimia en verde. También se ha planteado el escenario posterior al 2018, con la posibilidad de que se modifique el reglamento base para cubrir 2019 y 2020, o la posibilidad que se plante un nuevo programa de 5 años, sabiendo que los tres últimos no se sabe que va a ocurrir con la financiación comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo