Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Qué sabores prefieren los españoles? y .. ¿el resto de europeos?

           

¿Qué sabores prefieren los españoles? y .. ¿el resto de europeos?

29/10/2015

Pagina nueva 5

Más de 29.000 ciudadanos de 30 países europeos han
participado en el último sondeo de Friends of Glass, plataforma con el objetivo
de concienciar a los consumidores sobre los beneficios del vidrio como material
de envasado. El estudio buscaba explorar las diferencias entre los consumidores
europeos en cuanto a sus preferencias de sabor además de analizar cómo estas se
ven influenciadas por la cultura que rodea a los ciudadanos.

 

“La elaboración del mapa de sabores europeo ha
sido un éxito. El vidrio está muy presente en nuestra sociedad como material de
envasado de alimentos y bebidas. Mediante este trabajo queríamos analizar si
existen características del sabor particulares a cada región, algo que vaya más
allá de los estereotipos habituales
”. Señala Michael Delle Selve, Senior
Manager de la Federación Europea de Envases de Vidrio (FEVE). “Hemos reunido
a un panel de expertos de diferentes países, lo que nos ha permitido dibujar un
mapa que identifica las principales preferencias de los consumidores respecto al
sabor. Algunas de las preguntas formuladas analizan los hábitos de los
consumidores a la hora de levantarse, determinar su condimento preferido o con
qué comida concreta se identifican mejor
”.

 

La iniciativa, llevada a cabo durante un periodo
de 6 meses, ha permitido definir un mapa europeo caracterizado por sabores
insípidos, distinguido por unos consumidores preocupados por incluir alimentos
frescos y naturales en su cesta de la compra, entre otros muchos aspectos.

 

Guillermo Cruz, miembro del
comité de expertos de Friends of Glass como representante de España y Mejor
Sumiller de España en 2014 y candidato al Mejor Sumiller del Mundo en 2015 ha
comentado: “Los paladares de los europeos han evolucionado. Como experto en
vino, he podido detectar una evolución de sabores obvios y predominantes a
toques más sutiles y delicados, lo mismo ha pasado con los alimentos. Creo que
la iniciativa de Friends of Glass nos ha permitido a todos los europeos poder
identificar no solo diferencias, también similitudes, entre los gustos de los
distintos países. Nuestros gustos se están internacionalizando
”.

 

 


Los resultados del Mapa de
Sabores:

 


Insípido: El sabor
predominante con importantes matices por regiones


 

La
definición culinaria de insípido consta de “un sabor correspondiente con dietas
ricas en cereales, legumbres y tomates”. Sería justo decir que el consumidor
europeo ha madurado en cuanto a gustos se refiere, ampliando su apreciación de
los matices, pero manteniendo una fuerte preferencia hacia los sabores
tradicionales y naturales.

 

Las
regiones de España como Castilla y León, Cataluña, Islas Baleares, Islas
Canarias y las comunidades de Andalucía y Extremadura se suman a la tendencia
europea de una dieta característica por un sabor “insípido” mientras que en la
capital, se registra un sabor más “Dulce”, según un 20% de los encuestados.

 

Los
resultados del estudio identificaban diferencias en las preferencias de sabor en
función de la región. Tanto los alemanes como los ingleses se sienten
identificados con la cerveza, los franceses con el vino, mientras que los
españoles, al igual que los italianos, señalan al aceite de oliva como el
producto que mejor representa a su país. En cuanto a la preferencia de bebidas
en momentos de ocio, los franceses prefieren optar por un cóctel, los ingleses
por un vino espumoso y los españoles se decantan por la cerveza, al igual que la
mayoría de los europeos. En general, las especias son el condimento preferido de
los europeos a la hora de cocinar, pero también aquí se aprecian diferencias por
región. Mientras que una gran parte de las regiones españolas obedecen el hábito
de cocinar con especias, el centro y la zona norte de la península prefiere
alimentos más salados que especiados.

 

Además de
las preferencias del sabor, el cuestionario también ha permitido analizar
comportamientos de los consumidores europeos. Coincidiendo con la media europea,
los españoles se definen a sí mismos como divertidos, mientras que los alemanes
se consideran silenciosos, los croatas inocentes, los suizos reservados y los
checos sarcásticos.

 

 


Tendencia hacia lo fresco y
natural


 

Los hábitos de consumo tienen
una gran influencia sobre el tipo de comida que se compra en los supermercados.
Una gran mayoría de europeos prefiere ingredientes naturales y frescos a la hora
de hacer la compra, mientras que otra gran parte de los consumidores prefiere
elaborar una lista y ceñirse a lo imprescindible. De acuerdo con los resultados
del estudio, los consumidores italianos muestran una mayor tendencia a buscar
ofertas y descuentos especiales.

 

A la hora de definir su
comportamiento en el supermercado, los españoles también parecen haberse sumado
a la tendencia europea de adquirir ingredientes frescos y naturales. Sin
embargo, los canarios y valencianos destacan más su hábito de acudir a la compra
con el listado de productos imprescindibles.


 

 


Pasión por el aceite de oliva


 

Tanto para los españoles, como
para los franceses, italianos y alemanes, el aceite de oliva se considera un
producto fundamental en su cesta de la compra. Según revela un estudio de la
Comisión Europea, ningún otro territorio compite con Europa como líder tanto en
producción como en consumo de aceite de oliva. El continente produce el 73% de
la producción global y consume el 66%.

 

Las botellas de vidrio añaden
valor y atractivo al aceite de oliva convirtiéndose en un perfecto aliado
especialmente a la hora de exportar. Además, los vidrios de color actúan como un
filtro, protegiendo al aceite de oliva de la exposición a la luz.

 

Por otra parte, son varios los
estudios que indican la creciente preferencia por el vidrio como material de
envasado, principalmente por mantener los alimentos y bebidas frescos durante
más tiempo y por ser un material que conserva de forma natural a los alimentos,
sin interferir en su sabor y aroma.


 

 


El continente cafeinado


 

Una gran mayoría de europeos
ha expresado su preferencia por consumir café a la hora de comenzar su rutina
diaria, entre ellos, los españoles. Tampoco sorprende que sean los habitantes de
Reino Unido e Irlanda aquellos que prefieren incorporar el té a su primera
comida del día. La Federación Europea del Cafécalcula que la Unión Europea
consume 2,5 millones de toneladas de café al año, convirtiéndose en el
territorio de mayor consumo a nivel mundial. Según estudios realizados por
Quartz y Euromonitor, 13 países europeos figuran entre el top 15 de países
consumidores de café en el mundo. En mayor escala, entre los 80 países que más
café consumen, 33 son europeos.

 

 


Sondeo de opinión:


 


Cómo nos vemos y cómo somos

 

Paralelamente a este trabajo
en el que cada país define su sabor, la Asociación Nacional de Fabricantes de
Envases de Vidrio (ANFEVI), ha realizado un sondeo a más de 1.000 consumidores
para conocer cómo se ve desde España la relación entre los sabores y los países.

 

En base a esta percepción, se
comprueban muchas similitudes con el mapa europeo, pero también algunas
diferencias en las que es muy posible que los tópicos hayan jugado un importante
papel.

 

Así, los españoles vemos el
fresco y el salado como sabores más destacados para España, cuando en realidad
nuestras respuestas en el estudio europeo en cuanto a hábitos de consumo y
preferencias nos sitúan mucho más variados. Dulce, insípido, salado y amargo, en
este orden, serían los sabores que predominan en nuestro país.

 

El caso de Alemania es
bastante singular. Mientras que las respuestas de los alemanes en el mapa
europeo los dibuja con una mezcla casi idéntica de insípido, dulce y amargo.
Desde España vemos a este país como amargo y por detrás, muy alejado, insípido;
el sabor dulce es prácticamente inexistente en nuestra percepción de la comida
alemana.

 

Reino Unido se ve desde España
como muy insípido y con muy poco de salado y dulce. Sin embargo los ingleses se
sitúan a sí mismos con los sabores salado y dulce en segundo y tercer lugar, muy
próximos al primero que es insípido.

 

Por lo que se refiere a
Italia, se les ve como un país predominantemente fresco, con muy poquito,
prácticamente nada de ácido, amargo e insípido. El mapa nos habla de un
predominio dulce en el que el insípido y el salado cuentan también con un
destacado peso.

 

En el caso de Francia, aún
cuando hay diferencias cuantitativas, por lo que se refiere a las cualitativas
hay una correspondencia exacta en cuanto a los dos sabores dominantes y su
orden, dulce e insípido.

 

Mapa de Sabores:


http://www.friendsofglass.com/tastemap/?lang=es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo