Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La cuarta jornada del ciclo The Vital 90 TM Days Masterclasses revisa la importancia de la nutrición en los 90 días en torno al parto

           

La cuarta jornada del ciclo The Vital 90 TM Days Masterclasses revisa la importancia de la nutrición en los 90 días en torno al parto

21/10/2015

El ciclo The Vital 90TM Days Masterclasses, dirigido a los veterinarios de vacuno de leche, celebró su cuarta edición en Avilés (Asturias) el pasado 15 de octubre, con una jornada dedicada a la importancia de la nutrición en los 90 días en torno al parto. Elanco invitó a debatir sobre este tema a dos reconocidos nutrólogos: Vicente Jimeno (Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola, UPM) y Ángel Ávila (Ávila Asesoramiento Ganadero).

Vicente Jimeno analizó dos factores fundamentales en la nutrición en el periodo de secado, preparto y posparto: los niveles de proteína de la ración y la calidad del forraje. En su primera intervención describió los inconvenientes de utilizar un exceso de proteína en la ración de preparto y posparto, pues este exceso se elimina por la orina y las heces, con un elevado coste metabólico. Muy importante, también, es no abusar de la proporción de proteína no degradable porque se reduce el consumo de materia seca.

En base a ello, las recomendaciones serían trabajar con raciones de preparto con un nivel moderado de proteína bruta pero de alta calidad para garantizar un consumo adecuado de materia seca y “entrenar” la capacidad de síntesis de proteína microbiana en el rumen. Las raciones deben tener además en cuenta el aporte de aminoácidos esenciales y limitantes (principalmente Lisina, Metionina e Histidina). En su siguiente ponencia, dedicada a los forrajes, repasó los parámetros que definen su calidad y digestibilidad en base al contenido de fibra neutro-detergente y de Lignina. Vicente Jimeno dio a los asistentes pautas sencillas a la hora de valorar un analítica de forrajes a partir de conceptos y fórmulas que permiten conocer la calidad del forraje, si se ha cosechado en el momento adecuado, si el procesado ha sido correcto o si ha sido adulterado.

La exposición de Ángel Ávila estuvo dedicada a un tema de gran actualidad para la sociedad, con gran repercusión para el sector ganadero, pero al que todavía no se le presta mucha atención: la producción de leche saludable y sostenible con el medio ambiente. Su presentación demostró que, lejos de tratarse de una imposición, la producción de leche sostenible (con una menor emisión de CO2) es una oportunidad para los productores. Impulsado por la demanda de los consumidores, en algunos países la huella de carbono es ya parte del etiquetado de la leche, algo que solo es cuestión de tiempo que también suceda en España. Además, estudios que se están llevando a cabo en explotaciones de toda Europa parecen indicar que esta reducción en la emisión CO2 (g/litro de leche producida) está muy relacionada con la eficiencia de las granjas y las vacas y el perfil de ácidos grasos que presenta la leche. Así, cuanto menor es el contenido de ácidos grasos de saturado y mayor el contenido de insaturados (más saludables) –algo que se puede modificar a partir de la ración de las vacas-, mejor es el aprovechamiento que hacen las vacas de los nutrientes y menor la cantidad de CO2 que se produce. Por lo tanto, lograr que nuestras explotaciones sean más eficientes y sostenibles pasaría por, según explicó Ángel Ávila, aumentar la producción por animal, utilizar raciones más digestibles y reducir la proporción de ácidos grasos saturados de la leche.

Finalmente, como ya es habitual en esta convocatoria, en la sesión de tarde los asistentes repartidos por grupos realizaron un ejercicio práctico en el que valoraron varios análisis de forrajes (ensilado de maíz, heno de alfalfa y paja). También en grupos resolvieron 3 casos prácticos reales relacionados con la alimentación en este periodo.

La Masterclass que pondrá el broche a este ciclo de cinco jornadas temáticas en torno al periodo seco, parto e inicio de la lactación, será en Madrid el próximo 5 de noviembre. Fernando Fariñas y Juan Vicente González profundizarán en los cambios que se producen en la inmunidad en torno al parto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo