Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Gobierno de La Rioja abona este año 16,6 millones de euros procedentes de las ayudas europeas del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola

           

El Gobierno de La Rioja abona este año 16,6 millones de euros procedentes de las ayudas europeas del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola

21/10/2015

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha abonado un importe de 16,6 millones de euros correspondientes a las cuatro líneas de ayuda del Programa nacional de Apoyo al Sector Vitivinícola 2014-2018, durante el ejercicio FEAGA 2015 (Fondo Europeo Agrícola de Garantía), que comprende el periodo del 16 de octubre de 2014 al 15 de octubre de 2015. En concreto, se trata de las medidas relacionadas con la promoción de vino en terceros países, inversiones para la mejora de la producción o comercialización, reestructuración y reconversión de viñedo y la destilación de subproductos de la vinificación.

Durante la presente campaña 1.187 agricultores riojanos han recibido 5,4 millones de euros para reestructurar o reconvertir 1.153 hectáreas de viñedo. Un año más, La Rioja ejecutó el presupuesto inicialmente asignado y ha podido optar a fondos adicionales para atender la demanda del sector.

Estas ayudas buscan contribuir a la renovación de las plantaciones de viñedo mediante la sustitución de las plantaciones antiguas por otras nuevas en las que se incorpora algún tipo de mejora, como el marco de plantación, el tipo de conducción, la sustitución de la variedad por otra más adaptada a la zona de producción o la mejora de condiciones del suelo. La ayuda concedida supone la mitad del coste de la inversión que realiza el agricultor.

Las ayudas a destilación están dirigidas a empresas que transforman los subproductos obtenidos en el proceso de vinificación (orujos y lías), cuya eliminación es obligatoria. Dos han sido los beneficiarios de esta medida de apoyo con una cantidad de 1,1 millones de euros.

En cuanto a la medida de inversiones, cuya finalidad es la mejora de las condiciones de producción y comercialización de productos vitivinícolas, la Consejería de Agricultura ha gestionado pagos por un importe de 5 millones de euros para atender los 69 expedientes de bodegas y cooperativas aprobados.

Por último, se han tramitado ayudas por valor de 4,9 millones de euros que permitirán cofinanciar al 50% la realización de 53 acciones para promocionar el vino de Rioja en mercados de fuera de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo