La Comisión Europea presentó hace unos meses una propuesta para renacionalizar las autorizaciones de uso de organismos modificados genéticamente (OMG) autorizados a nivel de la UE. De salir adelante esta propuesta, el sector ganadero comunitario se vería seriamente afectado.
Los comerciantes europeos de grano (COCERAL), los fabricantes europeos de piensos (FEFAC) y el sector europeo de los aceites y proteínas vegetales (FEDIOL) han elaborado un estudio para cuantificar el coste económico que tendría la propuesta. El estudio se ha hecho para 4 países (Francia, Alemania, Hungría y Polonia) en los que potencialmente los gobiernos podrían prohibir el consumo de los OMG autorizados.
Actualmente, prácticamente toda la soja que se usa en alimentación animal es MG. El estudio señala que por razones nutricionales y agrícolas, no toda la soja MG podría sustituirse por fuentes alternativas de proteína, por lo que tendría que sustituirse por soja no MG, que tiene un precio más elevado, entre 44 €/tn y 176 €/tn (p.e. entre un 15 a un 50% del valor del producto).
Sustituir soja MG por soja no MG podría incrementar los costes de la alimentación animal en un 10%, lo que se traduciría en un coste adicional de 1.200 millones de euros en los cuatro países analizados y de 2.800 millones de euros en toda la UE.
La propuesta de la Comisión llevaría a reducir la competitividad de los ganaderos en los países en los que se aplicara, en comparación con los de fuera de la UE o con los que no se aplicara la propuesta debido al aumento de los costes de producción. Este hecho unido a una posible escasez de oferta de soja no MG, podría conducir al cierre de explotaciones ganaderas, según la valoración de COCERAL, FEDIOL y FEFAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.