Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Piden una mejor regulación para incrementar la producción de alimentación animal a partir de sobras de comida

           

Piden una mejor regulación para incrementar la producción de alimentación animal a partir de sobras de comida

16/10/2015

Un gran cantidad de alimentos se desperdician cada año en Europa. Se trata de alimentos que ya no se van a destinar al consumo humano pero que no presentan ningún problema de seguridad sanitaria. El motivo de que no se destinen al consumo humano puede ser cuestiones logísticas, porque se ha producido algún error en el proceso de fabricación (como pueden ser galletas que se han roto o cereales de desayuno a los que no se les ha proporcionado bien el sabor) o porque han sobrado en exceso (como después de la Navidades o de un evento deportivo).

Actualmente, solo 3,5 millones de toneladas de alimentos sobrantes en la UE se transforman en alimentación animal, según la estimación de la Asociación Europea de Transformadores de sobras de alimentos (EFFPA). En España se transforman unas 300.000 tn de alimentos sobrantes y en Portugal unas 30.000 tn, según cifras de la empresa española Promic.

En la Conferencia de alto nivel que la Comisión Europea ha organizado en la Expo de Milán, la Asociación ha pedido que se clarifique el marco regulatorio para los procesadores de estos alimentos sobrantes, a través de la planeada propuesta de economía circular, aclarando que se trata de subproductos y no de residuos. La Asociación cree que con la adecuada legislación, la industria transformadora podría doblar su actual producción de alimentación animal cuyo origen son las sobras de alimentos.

EFFPA se constituyó en enero de 2014 y cuenta como miembros, con 4 asociaciones nacionales de Reino Unido, Holanda, Alemania y Francia así como con 4 empresas, de Bélgica, Italia, Grecia y España. La empresa española es Promic.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo