Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / 8.800 km de nuevos caminos rurales en los últimos 20 años

           

8.800 km de nuevos caminos rurales en los últimos 20 años

15/10/2015

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Begoña Nieto, explicó ayer la voluntad del Departamento de seguir trabajando para mejorar la Red de Caminos Naturales “que aportan renovación y alternativas a nuestro medio rural”.

Así lo ha expuesto en una jornada de presentación del Programa de Caminos Naturales de España que, organizada por el Ministerio, ha tenido lugar en Sevilla, con la participación del delegado del Gobierno en Andalucía y la subdelegada del Gobierno en Sevilla. Una jornada de gran valor para “divulgar este conjunto de infraestructuras que constituyen un patrimonio único de valores medioambientales, paisajísticos y culturales que se extienden por toda nuestra geografía”, ha señalado Nieto.

Estos Caminos, ha puntualizado la directora general, que tienen como denominador común la limitación del tráfico motorizado, un diseño técnico adecuado que garantice la marca “Caminos Naturales” como sinónimo de calidad de los itinerarios, con señalización homogénea, y en los que se realiza un seguimiento de su estado y sobre los que se promueven labores de difusión.

Su objetivo, ha señalado Nieto, es desarrollar el turismo rural, ambiental y cultural, fomentando el turismo de interior; el impulso del desarrollo rural al estimular la diversificación económica; la recuperación para el uso público, de infraestructuras que han podido caer en desuso, y el fomento de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente.

8.800 KILÓMETROS DE CAMINOS NATURALES

Para ello, Nieto ha explicado que desde 1993 y hasta 2014, y en el marco del Programa de Caminos Naturales, el Ministerio ha invertido 208 millones de euros, con los que se han puesto en marcha 114 caminos nuevos con una longitud de 8.800 kilómetros.

De ellos, ha puntualizado, 12 Caminos se encuentran en la Comunidad Autónoma de Andalucía, como los de Entre Ríos, de Guadix_Almendricos (tramo Serón), o los Caminos de la Subbética, del Guadiana, del Aceite o de Guadalimar entre otros, con un total de 437 kilómetros construidos.

A estos Caminos, ha indicado, se unen otros dos en ejecución como son los de Guadix_Almendricos ( tramo Granada – Zurgena) o el Camino Natural del Segura en Jaén, con un total de 50 kilómetros, y un presupuesto de 4 millones de euros, y otros en planificación que supondrán la construcción de 224,5 kilómetros, como el Camino Natural del antiguo trazado ferroviario Puente Genil-Baeza-Utiel y el de Lucainena de la Torres-Aguamarga en la provincia de Almería.

PROYECTOS DE FUTURO

Cara al futuro, la directora general ha explicado que se quiere consolidar una Red de Caminos Naturales de gran longitud, basados en vías pecuarias, antiguas líneas de ferrocarril, riberas, senderos costeros o caminos históricos, con la posibilidad de conectar esta red con otras similares a nivel europeo.

Además, ha subrayado Nieto, se trabaja para aumentar la difusión del Programa y mejorar su conocimiento. Una divulgación, ha explicado, que se promueve a través de la asistencia ferias y foros especializados, mediante convenios con otros organismos como el firmado con Paradores Nacionales para establecer vías de cooperación en materia de promoción del turismo a través de exposiciones itinerantes como la que se presenta en la estación de Santa Justa en Sevilla.

Una labor, ha añadido Nieto, que se refuerza con ogros instrumentos como la integración del Programa en productos turísticos y a existentes, la creación de un boletín mensual de información para promotores, usuarios o empresas de turismo activo y la traducción al inglés de todos los instrumentos de difusión.

Todo ello, ha concluido la directora general, para seguir contribuyendo a lo que ya es un gran logro del Departamento, que millones de usuarios disfruten de estas vías para su uso recreativo, mejorando a su vez la comunicación entre núcleos rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo