• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Cómo varia el comportamiento del consumidor de porcino cuando varía el precio?

           

¿Cómo varia el comportamiento del consumidor de porcino cuando varía el precio?

15/10/2015

El Grupo de investigación en economía matemática y cuantitativa (Gremaq) y el Instituto del cerdo (Ifip) han elaborado un estudio para conocer como evolucionan las compras de carne de cerdo según varíe el precio.

Los expertos llevaron a cabo dos análisis. En el primero, analizaron como influía la variación de los precios en la compra de productos de cerdo según fuera en hipermercados, supermercados, hard-discount y canales tradicionales. Se observó que los consumidores parecían más sensibles al precio en las tiendas hard-discount que en otros circuitos.

Los clientes de las carnicerías tradicionales eran los más fieles. Si el precio de un determinado producto de porcino subía, el consumidor solía optar por comprar otro corte, pero de la misma especie y en el mismo establecimiento. Por el contrario, el consumidor que compraba en supermercardos e hipermercados solía cambiar a otras especies de carne.

El segundo estudio analizaron como podía variar el consumo de carne de porcino en función del precio, de cara a ser sustituida esta carne por otro tipo. Se vio que la elasticidad de la carne de cerdo fresca era de las más bajas, solo por delante de los preparados a base de carne, los huevos, la carne picada y los productos de charcutería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo