Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Piden la creación de una Comisión de Seguimiento del acuerdo firmado en Madrid

           

Piden la creación de una Comisión de Seguimiento del acuerdo firmado en Madrid

01/10/2015

Representantes de la Plataforma por la Defensa del Sector Lácteo Gallego registran, en la Xunta de Galicia, una solicitud para formar una comisión de seguimiento del acuerdo de Madrid, decisión tomada por los miembros de la misma en la última junta de la pasada semana.

El coordinador de la Organización de Productores Lácteos (OPL) y miembro de la Plataforma, Ánxo Escariz, aclaró al respeto que “desde la Plataforma queremos que haya una retroalimentación permanente de todo lo que está pasando. Pretendemos que exista un seguimiento del nuevo contrato tipo y del decreto de garantías que se está desarrollando en el seno de la INLAC. Por nuestra parte informaremos a la Administración de todos los incumplimientos que se detecten de lo firmado en el acuerdo, especialmente de los primeros compradores que quedaron fuera del mismo”. Como ejemplo especifican que hay dos firmas que se comprometieron a retirar los contratos a la baja e inciden en que “estos compradores están fuera del acuerdo, por lo tanto, tan pronto detectemos un primer comprador que sigue utilizando estos contratos a la baja será denunciado, puesto en conocimiento de la opinión pública y del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que fue quien que se convirtió en garantía de este acuerdo de Madrid al no existir ningún decreto de garantías”.

A mayores de información sobre dicho proceso de negociación, hablan del interés de la Plataforma por conocer acciones puntuales como el decreto del reparto de las ayudas de 300€ por vaca, recién publicado y del que señalan que “aun no queda muy claro cómo se van a repartir ese dinero”. A este respecto comentan que “hay una serie de ganaderos que estuvieron cobrando la leche, durante mucho tiempo, muy por debajo del promedio estatal y que esta ayuda resultaría una buena medida para intentar compensar dicha situación”.

Por su parte el coordinador de la Federación Rural Galega (FRUGA) y miembro de la Plataforma, Manuel Dacal, señala que las ayudas de los 300€ “confirman las peores expectativas y un trato discriminatorio terrible con los ganaderos y las ganaderas de Galicia con respecto a otras zonas. Aquí se va a tener como referencia a las explotaciones que cobraron 0,24€ por litro de leche, en cambio en Andalucía el precio referencial va a ser de 0,31€”. Así pues, en el sur serán más los productores que podrán acceder a esta ayuda en detrimento de los de Galicia.

Dacal lamenta que “resulta curioso que hayan sido los ganaderos gallegos los que han encabezado las protestas, las movilizaciones y los que han ejercido más presión para poner en conocimiento de la opinión pública y de las administraciones la existencia de un problema grave en el sector lácteo, que se negaba desde el Ministerio y desde la Xunta y que, al final, los que se van a beneficiar de esta presión van a ser otras zonas”. Considera esta situación como “muy gravosa e inadmisible”, y exige a Feijóo “que defienda los intereses de los gallegos. Queremos precios justos, no limosnas que son pan para hoy hambre para mañana. Nosotros luchamos por unos precios justos que garanticen los costes de producción”.

Como coordinador de la OPL, Ánxo Escariz, advirtió de la preocupación de esta organización por la “persecución” a la que están siendo sometidos los ganaderos en la campaña del maíz. “Estamos gestionando con la Subdelegación del Gobierno, para que suavicen la presión a la que están siendo sometidos los ganaderos, puesto que no es viable toldar los remolques del silo de maíz. Hacerlo supondría que los costes se multipliquen por cuatro, ya que se cobra por hora”, subraya. Desde la OPL pide a las autoridades comprensión con el problema, “ya que en realidad no supone ningún peligro para la circulación”, asegura.

Por último, desde la Plataforma advierten de una preocupación por la posible incompatibilidad entre las ayudas de los 300€ y las ayudas europeas, recuerdan que “la situación es tan dramática que muchos ganaderos necesitan ambas ayudas, puesto que durante más de un año muchos estuvieron cobrando por debajo de los costes de producción”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo