Las exportaciones de la UE a Rusia de carnes, lácteos y frutas y hortalizas están sometidas a un embargo desde agosto de 2014. Sin embargo, los aumentos de la exportación hacia otros destinos y de otros productos han podido compensar el efecto del embargo. Las exportaciones totales agroalimentarias de la UE a terceros países aumentaron su valor en un 5,7% en un año (agosto 2014-julio 2015). En julio el aumento fue de un 8% y las previsiones para el segundo semestre son positivas.
Dentro de los productos afectados por el embargo, no todos se han visto afectados por igual, ya que algunos han conseguido incluso aumentar sus exportaciones, compensando la falta del mercado ruso con otros mercados. Tal es el caso de la carne de vacuno que ha aumentado sus exportaciones en un 23% entre agosto 2014 y julio 2015 y de la carne de ave que lo ha hecho en un 5%. En el caso de la carne de porcino, su nivel de exportación se mantenido constante, es decir ni ha aumentado ni disminuido con respecto al período precedente.
Dentro de los productos lácteos, la mantequilla es el único se ha exportado más (+3%). Por el contrario, los otros productos no han conseguido recuperarse del embargo. Las exportaciones de queso han descendido en un 10%, las de leche desnatada en polvo en un 14% y las de leche entera en polvo en un 24%.
El sector de las frutas y hortalizas tampoco se ha recuperado, con un descenso de un 12%.
El 7 de agosto de 2014, Rusia introdujo una prohibición de importación de determinados productos agrarios originarios de los Estados Unidos, la UE, Canadá, Australia y Noruega. Los productos afectados era las carnes de vacuno, carne de cerdo (ya bajo embargo sanitario desde febrero 2014 para la UE), aves de corral, productos lácteos, frutas y verduras. El 25 de julio de 2015, Rusia anunció la ampliación del embargo de las importaciones en un año (hasta agosto de 2016). Además de la prohibición se ha extendido a otros cuatro países: Islandia, Liechtenstein, Albania y Montenegro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.