Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ANGED, ASEDAS, ACES y las principales empresas de distribución firman el acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector lácteo

           

ANGED, ASEDAS, ACES y las principales empresas de distribución firman el acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector lácteo

24/09/2015

Las Asociaciones y las principales empresas de la distribución organizada en España suscribieron ayer en presencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector del vacuno de leche. Este acuerdo es un punto de partida común, con el que iniciar un proceso que debe redundar en una mejora de las condiciones que permitan la sostenibilidad y competitividad de la cadena de valor.

Con el acuerdo, la distribución apoyará medidas para mejorar la percepción de valor de la leche entre los consumidores. En este sentido se considera fundamental que los mensajes de promoción del consumo de leche vayan en una misma dirección coordinada entre todos los eslabones.
Asimismo la distribución se muestra de acuerdo en promover una mayor estabilidad en las relaciones entre todos los agentes de la cadena en favor de la sostenibilidad del sector, de manera que los ganaderos puedan mejorar sus condiciones de comercialización.
La distribución colaborará también activamente en una mejor identificación y conocimiento por parte del consumidor del origen de la leche y los productos lácteos.
Por otro lado, se establecen instrumentos de diálogo de la distribución con la Interprofesional Láctea, que agrupa a productores e industria, para mejorar el diagnóstico conjunto y valorar el impacto del nuevo marco regulatorio de la leche y ayudar a las empresas para que los compromisos asumidos sean eficaces cuanto antes.

Con el compromiso de todas las partes, las relaciones entre los eslabones de la cadena alimentaria podrán ser más transparentes y estables. No pueden caber dudas respecto de la voluntad y disposición de la distribución organizada para ayudar a resolver un problema de la industria y la producción ganadera que en estos momentos afecta gravemente a parte de la cadena. Desde el primer momento, la distribución ha ofrecido su colaboración para conseguir un sector lácteo estructurado, eficiente y competitivo. Como se recoge en el diagnóstico realizado por la Ministra durante el proceso de conformación del acuerdo, el mercado lácteo es cada vez más complejo y sólo la cooperación entre eslabones de la cadena puede servir para impulsar una estructura productiva que pueda aprovechar nuevas oportunidades en la producción, transformación y comercialización.

La distribución lamenta también el deterioro de la imagen de la cadena de valor que han generado las manifestaciones violentas de algunos grupos de ganaderos. Éstas no han hecho cambiar la posición de las empresas con respecto a una propuesta de colaboración que estaba sobre la mesa del Ministerio y del resto de eslabones desde el primer momento. La distribución anima al reto de operadores y organizaciones a adherirse al acuerdo para trabajar conjuntamente en beneficio del sector.

Finalmente, la distribución y sus empresas asumen este acuerdo bajo el estricto cumplimiento de la normativa de competencia, respetando en todo momento la libertad de cada operador para definir sus propios modelos y estrategias comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo