Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Premio Daniel Carasso 2015 distingue a la Dra. Tara Garnett por su compromiso con la reducción del impacto climático de los sistemas alimentarios

           

El Premio Daniel Carasso 2015 distingue a la Dra. Tara Garnett por su compromiso con la reducción del impacto climático de los sistemas alimentarios

21/09/2015

En su segunda edición, el Premio Daniel Carasso premia a la Dra. Tara Garnett, investigadora de la Universidad de Oxford, por su trayectoria profesional, especialmente por sus trabajos que relacionan las emisiones de gas de efecto invernadero con los sistemas alimentarios e identifican los factores que impulsan (y los que frenan) la adopción de hábitos alimentarios sostenibles por parte de la población.

Asimismo, Tara Garnett es la creadora y responsable de la Food Climate Research Network (FCRN, Red de Investigación sobre el Clima y la Alimentación), una red interdisciplinaria e intersectorial que cuenta con 1.500 miembros de 70 países diferentes. La FCRN ofrece a las distintas partes interesadas una plataforma para un diálogo constructivo sobre los sistemas alimentarios con el fin de encontrar soluciones comunes a sus repercusiones medioambientales.

LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE, PRINCIPAL MOTOR EN LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Desde la producción hasta el consumo, pasando por la transformación y distribución, nuestros sistemas alimentarios están perjudicando seriamente al medio ambiente. Incluyendo procesos de producción, transformación, transporte, distribución y refrigeración, todo ello representa el 20-30% de las emisiones de gas de efecto invernadero provocadas por el hombre. La ganadería y el consumo de productos animales crean un impacto particularmente importante, ya que representan más de la mitad de estas emisiones, es decir, el 15% del total de emisiones generadas por el hombre.

En concreto, las investigaciones de Tara Garnett se interesan por los hábitos alimentarios sostenibles, es decir, modelos de alimentación capaces de reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente, garantizando así la seguridad alimentaria y nutricional de las generaciones presentes y futuras.

Para la investigadora británica, “la alimentación no debe darse por hecho. Los alimentos nos conectan con la Tierra y con el resto de personas que la habitan, constituyendo una parte esencial de nuestras vidas. Si queremos un futuro mejor para nuestros hijos y para el resto de especies en este planeta, debemos tener en cuenta la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios».

LA CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO DANIEL CARASSO 2015

La presidenta de la Fundación Daniel y Nina Carasso, Marina Nahmias, entregó el Premio Daniel Carasso a la Dra. Tara Garnett este jueves 17 de septiembre en Madrid.

Para Marina Nahmias, «con la creación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, nuestra familia ha deseado principalmente dar más visibilidad a un problema social especialmente preocupante: ¿Cómo vamos a alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 sin degradar los recursos del planeta y garantizando un equilibrio alimentario? El trabajo que Tara Garnett ha llevado a cabo durante más de diez años aporta la esperanza para hallar respuesta a dicha problemática. Nos complace por ello hacerle entrega del Premio Daniel Carasso, cuyos valores encarna a la perfección: rigor, excelencia y pragmatismo».

Sara Scherr, presidenta y directora general de EcoAgriculture Partners (Washington DC), que además preside el jurado del Premio Daniel Carasso 2015, afirma que «Tara Garnett cumple de forma extraordinaria con todos los criterios para la adjudicación del Premio Daniel Carasso: abarcar la complejidad de los desafíos de la alimentación sostenible a través de un enfoque multidisciplinario, haber publicado trabajos de excepcional calidad científica, haber trabajado en equipo sobre temáticas de gran impacto y relevancia en cuanto a originalidad de enfoque e innovación. Todo esto nos convenció de que Tara Garnett sería una excelente embajadora para la Fundación Daniel y Nina Carasso. Recibir el Premio Daniel Carasso aportará a sus proyectos una mayor visibilidad y reconocimiento, logrando así que alcancen todo su potencial».

El trofeo entregado a la premiada es una obra realizada por el famoso escultor español Jaume Plensa, y creada especialmente para el Premio Daniel Carasso.

EL PREMIO DANIEL CARASSO, UN APOYO ÚNICO A LA INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

El Premio Daniel Carasso es un premio científico internacional otorgado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, que recompensa y promueve la investigación de alto nivel en materia de alimentación sostenible con el fin de garantizar la salud a largo plazo. Distingue el aspecto multidisciplinario de la investigación en el ámbito de la alimentación sostenible, el espíritu de equipo y la colaboración para aportar soluciones. Reconocidos expertos internacionales designan a la persona que es galardonada con el Premio Daniel Carasso.

El premio lleva el nombre de Daniel Carasso, fundador de Danone en Francia y Dannon Inc. en Estados Unidos. El Premio fue creado en el año 2012 por Marina Nahmias, hija de Daniel Carasso, con el fin de dar continuidad al sueño de su padre por “alimentar al planeta”, y en homenaje a su interés por la ciencia, su fe en la humanidad y su confianza en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo