Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia en la D.O. Rías Baixas se generaliza con casi 11 millones de kilos recogidos

           

La vendimia en la D.O. Rías Baixas se generaliza con casi 11 millones de kilos recogidos

21/09/2015

Tras el paso de la borrasca y el parón de estos días, las bodegas de Rías Baixas retoman las actividades de vendimia, ahora sí, de forma generalizada. De las 170 bodegas que está previsto que elaboren vino este año ya se encuentran activas 137.

Según las estimaciones que maneja el departamento técnico de este Consejo Regulador, se prevé un incremento de entre un 35 y 40% sobre la del 2014. Dicha estimación, realizada a principios de agosto, es fruto de la colaboración de los técnicos de las bodegas implicadas en la presente campaña.

En la D.O. Rías Baixas la recolección de la uva por parte de los viticultores se realiza de manera gradual “a medida que la uva va adquiriendo el grado de maduración idóneo para su recogida”, explica Agustín Lago, director técnico del Órgano de Control y Certificación en Rías Baixas, quien recuerda que una de las singularidades de esta vendimia es la ausencia de mecanización“para el mayor cuidado en la conservación de las uvas, la recogida del fruto se hace íntegramente a mano habiéndose de procesar en un plazo inferior a 24 horas. Además, el Reglamento obliga a que su transporte se realice en cajas normalizadas con una capacidad de 20 kg”.

Hasta el momento, en la D.O. Rías Baixas ya se han recogido un total de 10.700.000 de kilos de uva. Las variedades blancas treixadura y loureira, así como las uvas para elaborar el vino base para los espumosos de Rías Baixas, fueron las más madrugadoras. “A la vista de las condiciones en que la uva está entrando en las bodegas podemos mostramos optimistas con el resultado de esta campaña”, afirma Agustín Lago, para quien “el estado sanitario de la uva es óptimo”. Las perfectas condiciones sanitarias son consecuencia de un invierno y primavera secos, que han influido muy positivamente en el ciclo vegetativo de la planta, minimizando la incidencia de las enfermedades típicas propias de esta zona. El Consejo Regulador cuenta con el apoyo de 27 auditores que se responsabilizan del seguimiento de la vendimia en las bodegas, los viñedos y los transportes.

Normas de vendimia

Como todos los años y tal como se contempla en el Sistema de Gestión de Rías Baixas, el pasado mes de julio el Pleno del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas aprobó las Normas de Vendimia para bodegas, viticultores y veedores que rigen la presente campaña. El objetivo de estas normas es apostar por la máxima calidad y la garantía de origen de la materia prima. La normativa recuerda a productores y elaboradores la obligación de disponer de un sistema de trazabilidad y autocontrol que permita acreditar la procedencia de la uva, los rendimientos de producción y las variedades empleadas, así como los rendimientos de extracción de mosto y el análisis de los parámetros químicos. Cada viticultor dispone, para su identificación, de una tarjeta personal e intrasferible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo