Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / García Tejerina: “El acuerdo marcará un antes y un después en las relaciones comerciales en el sector lácteo”

           

García Tejerina: “El acuerdo marcará un antes y un después en las relaciones comerciales en el sector lácteo”

11/09/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha agradecido la implicación del conjunto del sector lácteo para alcanzar un compromiso para dar estabilidad, sostenibilidad y trasparencia a la cadena de valor. Para la ministra, “este acuerdo marcará un antes y un después en las relaciones comerciales en el sector lácteo”.

Asimismo, García Tejerina ha señalado que “hoy contamos con la suma de voluntades de la industria, de la distribución y de una parte importante del sector ganadero a un acuerdo que va a regir las relaciones comerciales del futuro”. Se trata, ha añadido, de un acuerdo que se va a traducir en mejores precios al disponer de una cadena que va a revalorizar la leche.

García Tejerina hacía estas declaraciones tras la reunión que se mantuvo ayer, en la sede del Ministerio, con representantes de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), que agrupa a ganaderos e industrias, y de las organizaciones de la distribución ANGED, ACES y ASEDAS.

SOSTENIBILIDAD Y TRASPARENCIA

En declaraciones a los medios, la ministra ha recordado cómo el pasado 18 de agosto el Ministerio presentó un borrador de acuerdo para dar sostenibilidad y transparencia a la cadena de valor del sector lácteo de España. También ha señalado que durante este tiempo se ha seguido trabajando de manera conjunta con todos los eslabones de la cadena, “para avanzar en un acuerdo que, sin ninguna duda, será beneficioso para el conjunto de la cadena, pero de manera muy especial para los ganaderos de leche de España”.

Según ha explicado, este acuerdo se va a traducir en estabilidad para el conjunto de la cadena (productores, industria y distribución), es decir, “en organizar mejor las relaciones comerciales entre todos, lo que se traducirá en un mayor valor para nuestros productos lácteos”.

La ministra, que ha apuntado que se trabajará para perfeccionarlo hasta la fecha de su firma, ha invitado a todos los actores a participar en “esta suma de voluntades”.

También ha señalado que esta suma de voluntades se añade a los esfuerzos de este Gobierno a favor del sector lácteo, que ha impulsado una importante batería de medidas y que ha trabajado para que la Comisión Europea diera una respuesta.

García Tejerina ha destacado que, mientras se firma el acuerdo alcanzado hoy y la Comisión termina de perfilar el paquete de medidas cuantificado en 500 millones de euros, el Gobierno trabaja para inyectar liquidez a las explotaciones ganaderas que están en dificultades. Esta liquidez se va a facilitar a través de la ayuda de 300 euros por vaca para aquellas explotaciones que están vendiendo por debajo de los costes de producción, y de las ayudas para aquellas que no cubren los costes de amortización de las inversiones realizadas en sus explotaciones.

COMPROMISO DE LOS SECTORES

Por otra parte, la ministra ha detallado que el compromiso de la distribución se centra en dar valor a los productos lácteos, que no se utilicen como reclamo

Según ha apuntado, el acuerdo propone que las relaciones comerciales sean más estables, que los acuerdos comerciales con la industria sean a más largo plazo, es decir, que la distribución y la industria se puedan planificar. Se trata de dar estabilidad a las compras con contratos a más largo plazo a lo largo de toda la cadena alimentaria.

En relación con el compromiso de la industria, la ministra ha señalado que se trabaja en un contrato tipo para dar trasparencia a las relaciones entre la industria y los ganaderos. Asimismo, la industria también se compromete a trasladar a los ganaderos parte de las mejoras que obtengan de las relaciones comerciales con la distribución.

Por su parte, el Ministerio se compromete a hacer un seguimiento puntual del cumplimiento del acuerdo En este sentido, García Tejerina ha hecho hincapié en el próximo real decreto que va a regular el conocimiento de los precios de cesión a la industria. Así, el Observatorio de la Cadena Alimentaria será el responsable de analizar periódicamente la cadena de valor de la leche líquida para poder disponer de datos e información actualizada sobre los precios y las rentabilidades de los distintos eslabones de la cadena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo